-Título: Noches blancas
-Título original: Let it Snow
-Autores: Maureen Johnson, John Green y Lauren Myracle
-Traductora: Verónica Canales Medina
-Editorial: Nube de tinta
-ISBN: 978-84-15594-77-2
-Páginas: 350
-Precio: 14,95€
Una inesperada tormenta de nieve en Nochebuena traerá el caos, pero también el amor y la magia, a los habitantes de una pequeña ciudad.
La peor nevada en cincuenta años.
Tres historias de amor.
Una noche mágica.
Todo puede cambiar en cuestión de segundos, solo se necesita un poco de nieve y de magia navideña. La vida de Jubilee no es perfecta: acaba de discutir con su novio Noah y tiene que viajar hacia Florida por un problema con sus padres. Pero una tempestad de nieve lo cambiará todo cuando el tren en el que viaja se detiene en una pequeña localidad de Gracetown en Nochebuena. Afortunadamente, conoció a Stuart, un joven del mismo tren que la invita a pasar las fiestas con su familia.
Como las piezas de un dominó, un beso lo cambiará todo, y dará lugar a otras dos historias de amor.
Tu vida está a punto de cambiar, ¿estás dispuesto a perdértelo?
Una historia hilarante, romántica y llena de calidez...

John Green nació en Indianápolis en 1977, y se graduó en Lengua y Literatura Inglesa y Teología en el Kenyon College. Ha trabajado en el mundo editorial como crítico y editor, y ha sido galardonado con el premio de honor Printz y el premio Edgar por sus novelas para público juvenil. Su novela Bajo la misma estrella fue recibida por la prensa con un aluvión de críticas entusiastas y permanece en lo más alto de las listas de ventas de todo el mundo desde su publicación. Según la revista Time, John Green es una de las personas más influyentes del mundo.
Maureen Johnson nació en Filadelfia en 1973, se graduó en la Universidad de Delaware y obtuvo un máster en escritura en la Columbia University. Hasta el momento ha publicado diez novelas juveniles.

Laureen Myracle nació en 1969 en North Carolina y se graduó en Inglés y Psicología en la universidad estatal. Es autora de diversas novelas juveniles y sus obras más famosas pertenecen a la serie The Internet Girls. Las dos primeras novelas de esa serie estuvieron en la lista de bestsellers del The New York Times.
Antes de recibir este libro apenas sabía algo de él. Había leído alguna reseña y lo había visto en un par de vídeos, pero aparte de eso nada. Lo único que sabía era que estaba formado por tres historias cortas. Y a pesar de que me llamaba bastante la atención y de que me apetecía leerlo por Navidad, decidí dejarlo pasar durante un tiempo por todos los pendientes que tenía (y que sigo teniendo). Fue entonces como, completamente por sorpresa, llegó a mis manos.
En mi clase hicimos una fiesta de Navidad donde jugamos a una mezcla del amigo invisible y del tió (una tradición catalana de Navidad). Creo que toda la clase (o al menos la mayoría) sabe que me gusta leer, pero para nada me esperaba un libro. Así que Fran (un amigo) me sorprendió mucho. Me regaló el libro Noches blancas envuelto en un paquete muy mono con forma de caramelo junto con un Kinder Bueno. No os podéis imaginar lo contenta que me puse en ese momento. No me lo podía creer. Decidí aprovechar la oportunidad y disfrutar de las vacaciones de Navidad leyendo el libro. ¿Y sabéis qué? Que lo hice.

Noches blancas está compuesto por tres historias, las cuales se desarrollan en Navidad. Es entonces cuando la peor tormenta que ha habido en cincuenta años provocará un caos en Gracetown que desencadenará unas consecuencias para nada esperadas.
Tengo que admitir que todas las historias cortas que he leído hasta ahora no me han terminado de gustar del todo. Siempre he sentido que no se desarrollaban tanto como podrían y que no podía llegar a empatizar con ningún personaje. Por eso tenía un poco de miedo cuando empecé a leer este libro, ya que no quería decepcionarme. Y no lo hice. Creo que en este caso, los sucesos de Noches blancas están desarrollados en su justa medida, tal y como es necesario. Puedes conocer a los personajes lo suficiente para entender a gran parte de ellos sin sentir que te desesperan constantemente. Y pese a que son "historias cortas" (por clasificarlas de alguna manera), se puede apreciar una notable evolución de alguno de ellos.
Como no quiero desvelar nada sobre lo que trata cada historia, os contaré mi opinión sobre ellas en su conjunto. Fue una superación de una historia tras otra. Cuando terminé de leer la primera historia pensé que era imposible que las otras dos estuviesen a su altura, que me gustasen tanto como El expreso de Jubilee. Pero, como suele pasar, me equivoqué. La segunda historia me gustó tanto o igual que la primera, y la tercera fue la guinda del pastel.

Creo que cualquier lector habitual del blog sabrá que me encanta que las historias tengan su parte romántica, y en este libro las hay bastantes (por consiguiente, sabréis que me ha gustado mucho el libro). Ha habido partes románticas que no me esperaba y que me han sorprendido bastante, como también han habido muchas partes no románticas que me han sorprendido. En general ha habido momentos inesperados de los que no sospechaba nada mientras se desarrollaban.
En mi clase hicimos una fiesta de Navidad donde jugamos a una mezcla del amigo invisible y del tió (una tradición catalana de Navidad). Creo que toda la clase (o al menos la mayoría) sabe que me gusta leer, pero para nada me esperaba un libro. Así que Fran (un amigo) me sorprendió mucho. Me regaló el libro Noches blancas envuelto en un paquete muy mono con forma de caramelo junto con un Kinder Bueno. No os podéis imaginar lo contenta que me puse en ese momento. No me lo podía creer. Decidí aprovechar la oportunidad y disfrutar de las vacaciones de Navidad leyendo el libro. ¿Y sabéis qué? Que lo hice.

Noches blancas está compuesto por tres historias, las cuales se desarrollan en Navidad. Es entonces cuando la peor tormenta que ha habido en cincuenta años provocará un caos en Gracetown que desencadenará unas consecuencias para nada esperadas.
Tengo que admitir que todas las historias cortas que he leído hasta ahora no me han terminado de gustar del todo. Siempre he sentido que no se desarrollaban tanto como podrían y que no podía llegar a empatizar con ningún personaje. Por eso tenía un poco de miedo cuando empecé a leer este libro, ya que no quería decepcionarme. Y no lo hice. Creo que en este caso, los sucesos de Noches blancas están desarrollados en su justa medida, tal y como es necesario. Puedes conocer a los personajes lo suficiente para entender a gran parte de ellos sin sentir que te desesperan constantemente. Y pese a que son "historias cortas" (por clasificarlas de alguna manera), se puede apreciar una notable evolución de alguno de ellos.
Como no quiero desvelar nada sobre lo que trata cada historia, os contaré mi opinión sobre ellas en su conjunto. Fue una superación de una historia tras otra. Cuando terminé de leer la primera historia pensé que era imposible que las otras dos estuviesen a su altura, que me gustasen tanto como El expreso de Jubilee. Pero, como suele pasar, me equivoqué. La segunda historia me gustó tanto o igual que la primera, y la tercera fue la guinda del pastel.

Creo que cualquier lector habitual del blog sabrá que me encanta que las historias tengan su parte romántica, y en este libro las hay bastantes (por consiguiente, sabréis que me ha gustado mucho el libro). Ha habido partes románticas que no me esperaba y que me han sorprendido bastante, como también han habido muchas partes no románticas que me han sorprendido. En general ha habido momentos inesperados de los que no sospechaba nada mientras se desarrollaban.
Noches blancas ha sido una lectura muy agradable. Me he reído mucho con varios personajes originales y con momentos bastante divertidos. He llegado a empatizar y a identificarme con casi todos los personajes, y en alguno de ellos he podido apreciar una evolución. Os recomiendo una cosa: cuando llegue Navidad, no dejéis pasar la oportunidad, buscad este libro y leedlo.