-Título: Yo antes de ti
-Título original: Me before you
-Autora: Jojo Moyes
-Editorial: Suma
-ISBN: 9788466331395
-Páginas: 496Bolsillo /
-Precio: 9, 95€ (Edición de bolsillo) / 19,95€(Edición tapa blanda con solapas).
Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la
parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café
Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick.
Lo que
Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus
pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.
Will
Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe
que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo
va a solucionarlo.
Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.
Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.
Yo antes de ti
reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela
conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando
hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el
corazón?
Comenzamos la historia con Louisa Clark o, abreviando, Lou. Lou vive en
un pequeño pueblo -en el cual, por cierto, hay un castillo- donde tiene
una vida muy corriente y típica. Su vida se basa en seguir pequeñas
rutinas con las que a pesar de todo se siente cómoda. Desde hace tiempo
trabaja en una cafetería llamada Buttered Bun. Al terminar su jornada
laboral coge un autobús y anda 158 pasos hasta su casa (o 180 si camina
despacio) donde vive con su familia. Además tiene un novio, Patrick
(también conocido como el Hombre Maratón), al que suele ver correr y acompaña a las reuniones de los Diablos del Triatlón.
Pero todas esas rutinas suyas se rompen cuando un despido repentino e
inesperado la obliga a buscar un nuevo trabajo. Tras varios intentos
fallidos con distintos empleos su asesor laboral le consigue una
entrevista de un puesto como cuidadora de un discapacitado: Will
Traynor. Y cuando Lou conozca a Will todos sus esquemas darán un giro
tremendo.
Will Traynor. El empresario de éxito, activo, aventurero y viajero al
que le gusta la buena música, las películas en versión original
subtituladas y los libros. El hombre que tenía lo que él consideraba una
buena vida hasta que en 2007 un accidente la cambia para siempre.
Dos años después del incidente su vida cambiará aún más con la llegada
de una nueva cuidadora: una chica directa, ingeniosa, incapaz de ocultar sus
emociones, original y algo extravagante a la hora de vestir; pero sobre
todo con oportunidades de vivir.
-Es que... no aguanto pensar que te vas a quedar aquí para siempre. -Tragósaliva -. Eres demasiado inteligente. Demasiado interesante. -Apartó la mirada de mí. -Sólo se vive una vez. En realidad, es tu deber que sea una vida plena.
¿Conocéis los flechazos a primera vista? Esos en los que ves a alguien
por primera vez y sin conocer a esa persona te sientes atraído
inmediatamente por ella. Os confesaré algo: yo tuve uno. Pero no con una
persona, sino con un libro. Concretamente con Yo antes de ti.
Si me conocéis o soléis visitar el blog con frecuencia sabréis que
una de mis debilidades son las novelas románticas. Cualquier historia
que tenga una mínima dosis de romanticismo (bien desarrollado) ya tiene
grandes posibilidades para gustarme. Y a simple vista se podría decir
que Yo antes de ti es un libro que parece estar escrito para mí.
La sinopsis, la portada de ese llamativo tono rojo-rosa, las MUUUUUUY
buenas críticas que ha ido recolectando y demás.
¿Qué por qué no lo he leído antes? Yo también me lo pregunto, aunque sé
el motivo. Hubo algo que me echó bastante para atrás. ¿El qué?, os
preguntaréis. Pues un PEDAZO de spoiler que vi, leí y me comí tres veces. Podéis envidiadme por ello, sé que soy una chica con suerte. Y para
más inri mientras leía el libro me enteré de otro spoiler (eso sí, muchísimo
más pequeño en comparación con el primero). El gran spoiler chafaba un
poco la gracia de la historia y eso me desanimó a leer el libro.
Pasaba el tiempo. Se acercaba el estreno de la película (adaptación del
libro) y evité a toda costa ver el trailer, ya que quería leer el libro
antes de saber nada de la película. Pretendía hacerlo en verano, pero
entre unas cosas y otras fui posponiéndolo. Y, nuevamente, el grupo de Lecturas
Conjuntas vino a mi rescate y me salvó.
Decidimos hacer una nueva LC y el libro seleccionado por sorteo fue Yo antes de ti.
Íbamos leyendo 4 capítulos cada día; o más bien cada noche en mi caso,
ya que leía por la noche la mayoría del tiempo. He de decir que a pesar
de mi miedo a la decepción por conocer el ya mencionado gran spoiler
he disfrutado MUCHÍSIMO de la lectura.
Quiero ser sincera con vosotros y he de admitir que me ha costado más
de lo normal hacer esta reseña. Cada vez que escribía algo sentía que
no llegaba a expresar lo que verdaderamente siento o pienso respecto al
libro. Y sinceramente no creo que lo haya conseguido en el resultado
final, en esta entrada que ahora mismo estáis leyendo. El motivo es
claro: no soy capaz de expresar todo lo que me ha llegado y roto este
libro. No sé cómo hacerlo, así que lo he intentado lo mejor que he
podido.
Tras escribir muchos párrafos donde os hablaba de la estricta pero
preocupada Camilla o de los algo egoístas señor Traynor y Georgina, donde
me asombraba de la apasionada dedicación de la madre de Lou por el hogar o donde
alababa a Treena y a su padre por la actitud que mantienen al final o,
donde sobre todo, despotricaba libremente sobre algunos personajes como
Patrick (con quien tuve un tira y afloja que finalmente acabó en un tira
y por una cuesta); decidí borrarlos todos. Decidí que no os hablaría de
ellos, ya que a pesar de ser importantes considero que se quedan en
algo secundario en comparación con las demás cosas con las que cuenta la
novela. Decidí lo que tenía y debía de hacer era hablaros de los
mensajes y emociones que te hace llegar Jojo Moyes con Yo antes de ti.
La capacidad que tiene para hacerte reír a carcajadas en un momento y
dos páginas después provocar que llores a mares, el ingenio para saber
crear una historia tan cruel y real como bonita.
Por un lado tenemos al malhumorado, insistente, cascarrabias, mandón,
cabezota y algo grosero Will Traynor. Pero también atento, preocupado,
listo y divertido. Por otro tenemos a Louisa Clark: atrevida (no tanto
con su vida pero sí con sus estilismos y comentarios), responsable, con unos
recién descubiertos dotes para la organización pero, ante todo, atascada
en lo rutinario. Ambos valientes a su manera y con una personalidad
arrasadora, aparentemente sin nada en común entre ellos salvo la
capacidad para comprenderse el uno al otro.
La relación entre los personajes principales no empieza con buen pie.
De hecho, al principio Lou está segura de que Will le/la odia. Y en
ocasiones ella también le odia un poco a él. Esto cambia a partir de que
Lou le canta las cuarenta a Will, dejándole bien claro que si lo
aguanta no es porque quiere, si no porque necesita el dinero.
Poco a poco se va forjando una relación más allá del odio o de la incomodidad mutua a base de comentarios directos, sarcásticos y punzantes; pero sobre todo verdaderos. Creo que esta es una cualidad a destacar de los dos personajes: su manera ingeniosa de contestar, creando unos diálogos divertidos en muchas ocasiones y brutales en otras. Tanto Will como Lou son unos personajes muy sarcásticos e inteligentes, capaces de lanzar puyas y crear conversaciones muy ocurrentes y perspicaces.
Poco a poco se va forjando una relación más allá del odio o de la incomodidad mutua a base de comentarios directos, sarcásticos y punzantes; pero sobre todo verdaderos. Creo que esta es una cualidad a destacar de los dos personajes: su manera ingeniosa de contestar, creando unos diálogos divertidos en muchas ocasiones y brutales en otras. Tanto Will como Lou son unos personajes muy sarcásticos e inteligentes, capaces de lanzar puyas y crear conversaciones muy ocurrentes y perspicaces.
Aunque no os hablaré extensamente de ellas hay que decir que las
familias de ambos también desempeñan un papel importante en la historia.
La familia Traynor hace un gran contraste con la de Clark y viceversa;
no solo por su posición social, sino en sus costumbres y actitudes.
Cuando Louisa pierde su trabajo podemos apreciar la tensión de lo que esto supone para su familia; el nerviosismo y estrés que puede crear semejante situación. Al fin y al cabo es un sueldo menos del que dependen varias personas, por lo que resulta imposible no sentir cierta incertidumbre por el futuro. Además la búsqueda de un nuevo empleo para Lou no será sencilla debido a que no cuenta con muchos estudios y eso limita sus posibilidades. Hasta que en una entrevista de trabajo su actitud y ganas son más importantes que sus cualificaciones.
Y además de la tensión por la pérdida del empleo de Louisa o el nerviosismo porque encuentre uno nuevo la autora logra transmitir con éxito muchísimas más emociones. He reído hasta el punto de no poder respirar, llorado hasta tener que parar de leer porque no podía ver las letras y me enfadado tanto con situaciones y personajes que tenía que hacer una pausa lectora dramática para tranquilizarme. Pero también he pensado. Sobre Lou, sobre Will, sobre sus historias y sus situaciones. Sobre sus vidas y la mía.
Algo que tengo que admitir es que cuando empecé la novela no pensaba identificarme con ningún personaje. Y si era con alguno no me esperaba que fuese con Louisa. No porque me cayera mal ni tuviera algo en contra de ella, si no que en un principio no encontraba ningún punto en común. Pero la cantidad de ocasiones en las que me he visto reflejada en ella (obviamente no en la mayoría, pero si en muchas) me ha asombrado. Y creo que el reconocerme un poco en Lou me ha ayudado a captar o interpretar más mensajes de la novela.
Lou ha sido uno de los personajes que más me ha gustado y el que creo que más evoluciona. Los lectores somos testigos de esa evolución. Podemos observar como poco a poco, muy sutilmente, Louisa va transformándose y descubriendo nuevas cosas sobre sí misma. Y todo gracias a Will. Desde mi punto de vista es como si Lou hubiera tenido un pañuelo en los ojos que la hubiera estado cegando de muchas cosas durante todo este tiempo y que tras conocer a Will él se lo fue quitando. Le reveló un mundo lleno de oportunidades, le abrió los ojos y le enseñó todo lo que podía vivir y aprovechar su vida.
Sí, sé que Yo antes de ti podría describirse como un drama romántico. ¿El problema? Que si lo hiciéramos sería quedarnos cortos. No se abarca un solo tema, si no muchísimos: el descubrirse a uno mismo, el poder de tomar decisiones, vivir nuestra vida plenamente, disfrutar del momento, amar de verdad, no dejarse definir solamente por un hecho concreto y así con un eterno e infinito etcétera. Y sí, claro que el amor está presente en la novela, pero no es el factor más importante.
No os contaré mucho de la parte romántica, solo que considero que está muy desarrollada y bien creada. No nos encontramos con el típico romance que nace o se justifica en una atracción física, ya que para los protagonistas el cuerpo se vuelve algo intrascendente. En cambio nos encontramos con una atracción que va mucho más allá de la apariencia, una atracción que se fundamenta en el interior y que surge por la personalidad de los personajes. Es más, incluso Lou llega a declarar en un momento que el cuerpo de Will se ha vuelto la parte menos interesante de él. Toda esta atracción y relación nos hará ver que hay mucho más allá de un físico, todo un mundo detrás de las apariencias.
En la novela está presente un tema muy controversial que si bien no considero que nos de una lección, si opino que sirve para abrir mentes o replantear puntos de vista. Las personas que hayáis leído el libro sabréis de que estoy hablando. No es que después de leer el libro opine todo lo contrario, simplemente creo que cada persona es libre de tomar sus propias decisiones. Y si esa persona está en pleno uso de sus capacidades mentales y tiene clara su posición, la decisión que tome debería respetarse. No niego que si esas circunstancias se dieran en mi entorno me costaría mucho (muchísimo) respetar esa decisión y que a lo mejor esa experiencia cambiaría de nuevo mi punto de vista, pero por ahora me mantengo en lo dicho.
Para acabar me gustaría comentar una última cosa imposible de obviar: el final. Un pedazo de final que resulta un jarro de agua fría, un bofetón de la realidad. Sin embargo opino que es el final adecuado. Cualquier otro desenlace podría haber quedado bien, pero el necesario para la historia era este.
Cuando terminé de leer Yo antes de ti lo único que quería (y quiero) era volver a leerlo una y otra vez. Ha sido una lectura con la que he disfrutado muchísimo y que gracias a ella he descubierto una historia tan real como bonita. Una novela que cuenta con una amplia variedad de temas y personajes, además de con unos protagonistas ingeniosos, divertidos y perspicaces. Sin duda una de mis mejores lecturas del año.
Cuando Louisa pierde su trabajo podemos apreciar la tensión de lo que esto supone para su familia; el nerviosismo y estrés que puede crear semejante situación. Al fin y al cabo es un sueldo menos del que dependen varias personas, por lo que resulta imposible no sentir cierta incertidumbre por el futuro. Además la búsqueda de un nuevo empleo para Lou no será sencilla debido a que no cuenta con muchos estudios y eso limita sus posibilidades. Hasta que en una entrevista de trabajo su actitud y ganas son más importantes que sus cualificaciones.
-¡Dios santo! -dijo mi padre -. ¿Te lo imaginas? Como si acabar en una silla de ruedas no fuera ya castigo suficiente, luego aparece Lou para hacerte compañía.
Y además de la tensión por la pérdida del empleo de Louisa o el nerviosismo porque encuentre uno nuevo la autora logra transmitir con éxito muchísimas más emociones. He reído hasta el punto de no poder respirar, llorado hasta tener que parar de leer porque no podía ver las letras y me enfadado tanto con situaciones y personajes que tenía que hacer una pausa lectora dramática para tranquilizarme. Pero también he pensado. Sobre Lou, sobre Will, sobre sus historias y sus situaciones. Sobre sus vidas y la mía.
Algo que tengo que admitir es que cuando empecé la novela no pensaba identificarme con ningún personaje. Y si era con alguno no me esperaba que fuese con Louisa. No porque me cayera mal ni tuviera algo en contra de ella, si no que en un principio no encontraba ningún punto en común. Pero la cantidad de ocasiones en las que me he visto reflejada en ella (obviamente no en la mayoría, pero si en muchas) me ha asombrado. Y creo que el reconocerme un poco en Lou me ha ayudado a captar o interpretar más mensajes de la novela.

Sí, sé que Yo antes de ti podría describirse como un drama romántico. ¿El problema? Que si lo hiciéramos sería quedarnos cortos. No se abarca un solo tema, si no muchísimos: el descubrirse a uno mismo, el poder de tomar decisiones, vivir nuestra vida plenamente, disfrutar del momento, amar de verdad, no dejarse definir solamente por un hecho concreto y así con un eterno e infinito etcétera. Y sí, claro que el amor está presente en la novela, pero no es el factor más importante.
No os contaré mucho de la parte romántica, solo que considero que está muy desarrollada y bien creada. No nos encontramos con el típico romance que nace o se justifica en una atracción física, ya que para los protagonistas el cuerpo se vuelve algo intrascendente. En cambio nos encontramos con una atracción que va mucho más allá de la apariencia, una atracción que se fundamenta en el interior y que surge por la personalidad de los personajes. Es más, incluso Lou llega a declarar en un momento que el cuerpo de Will se ha vuelto la parte menos interesante de él. Toda esta atracción y relación nos hará ver que hay mucho más allá de un físico, todo un mundo detrás de las apariencias.
En la novela está presente un tema muy controversial que si bien no considero que nos de una lección, si opino que sirve para abrir mentes o replantear puntos de vista. Las personas que hayáis leído el libro sabréis de que estoy hablando. No es que después de leer el libro opine todo lo contrario, simplemente creo que cada persona es libre de tomar sus propias decisiones. Y si esa persona está en pleno uso de sus capacidades mentales y tiene clara su posición, la decisión que tome debería respetarse. No niego que si esas circunstancias se dieran en mi entorno me costaría mucho (muchísimo) respetar esa decisión y que a lo mejor esa experiencia cambiaría de nuevo mi punto de vista, pero por ahora me mantengo en lo dicho.
Para acabar me gustaría comentar una última cosa imposible de obviar: el final. Un pedazo de final que resulta un jarro de agua fría, un bofetón de la realidad. Sin embargo opino que es el final adecuado. Cualquier otro desenlace podría haber quedado bien, pero el necesario para la historia era este.
Cuando terminé de leer Yo antes de ti lo único que quería (y quiero) era volver a leerlo una y otra vez. Ha sido una lectura con la que he disfrutado muchísimo y que gracias a ella he descubierto una historia tan real como bonita. Una novela que cuenta con una amplia variedad de temas y personajes, además de con unos protagonistas ingeniosos, divertidos y perspicaces. Sin duda una de mis mejores lecturas del año.
aww es uno de los mejores libros que leí este año, es amoroso <3
ResponderEliminarPara mí también fue una de las mejores lecturas de 2016, sin duda un gran descubrimiento.
Eliminar¡Un saludo!
Hola! acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. Ademas eres de las mías! jeje las de las reseñas largas y profundas y ademas enamorada de las novelas románticas.
ResponderEliminarBueno comprendo totalmente lo que dices de este libro, cuando lo leí tuve que tomarme mi tiempo para reseñarlo, sentía lo mismo. Que cualquier cosa que dijera de él, no le haría para nada justicia a semejante historia. Hay que leerlo para entenderlo.
Es un libro de esos que te marcan y se graban para siempre en el corazón. Los personajes, los momentos y la infinidad de emociones... todo ♥
un beso! nos leemos ;)
¡Hola, Celeste!
EliminarNo sabes lo que ha significado tu comentario, me he alegrado mucho leyéndolo. Sin duda da ánimos tener lectores como tú, merece la pena crear contenido por esto. Coincido totalmente con lo que dices, "Yo antes de ti" deja huella en los lectores románticos inevitablemente. Me ha gustado tanto que temo leer su continuación, no se si te pasará lo mismo.
¡Un beso enorme!
Laura Esther Esto es lo que le voy a decir a la escritora Jojo Moyes. El texto es de dos páginas, donde le detallo porque su libro: "Yo Antes de Ti", es un libro malo y anodino. Esto es solo una muestra de unas cuantas líneas de lo que le digo.
EliminarLa película y el libro son aburridos. Lo único de interesante es el final cuando muere el tipo. Y es que además tu libro es predecible. El libro tiene 95 % por ciento de aburrimiento, solo 5 % por ciento de interesante. Dicen que tu libro es un bestseller. Ese libro que es totalmente lento y con casi nada que te enganche. Me pregunto como tu libro llegó a convertirse en un bestseller. Ahora entiendo porque muchas novelas bestseller son armados por campañas publicitarias engañosas. Claro pagando grandes cantidades de dinero para hacer publicidad y contratando gente para que hablen bien de este libro" Yo Antes de Ti". Invirtiendo en campañas publicitarias puedes convertir un libro miserable en un betseller. Cualquier escritor independiente escribe mejores cosas que tú.
No sólo yo digo que ese libro es malo, sino también lectores, lectoras, escritores y críticos literarios. Entonces llegamos a una pregunta y una conclusión: ¿Un libro malo puede convertirse en un bestseller? La respuesta es sí. Haciendo una publicidad mundial y pagando dinero a muchas personas para que hablen bien del libro y para que dejen reseñas en tiendas virtuales de libros. Bueno con dinero puedes convertir cualquier libro anodino en un superventas. Cuando una persona ve un libro con el nombre de bestseller en una librería o en Internet. Al darse cuenta que es un bestseller lo va a comprar. Cuando lo lea y se de cuenta que es un libro malo, dirá que no todos los bestseller son buenos. La editorial trabajó para que ese libro malo se convierta en un bestseller.
Esta escritora no sabe escribir romance, ni drama. Tiene intentos de querer hacer eso, chispasos de romance y drama. Pero no lo logra de manera contundente. Además no sabe escribir subtramas. Ella debería de ver tutoriales en Internet para que aprenda a escribir romance y drama.
Hay muchos escritores que escriben novelas muy interesantes y que su libro no son muy conocidos, porque no tienen dinero para hacer una gran publicidad mundial. O en algunos casos sus libros están en pequeñas editoriales. Y es que si la editorial es grande no le dan la oportunidad de publicar porque no son conocidos. Tal vez no tengan amigos empresarios para que les apoyen, y por otras razones pueden llevar a muchos libros muy buenos de grandes escritores durmiendo en un pequeño tiempo en la eternidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsto es lo que le voy a decir a la escritora Jojo Moyes. El texto es de dos páginas, donde le detallo porque su libro: "Yo Antes de Ti", es un libro malo y anodino. Esto es solo una muestra de unas cuantas líneas de lo que le digo.
ResponderEliminarLa película y el libro son aburridos. Lo único de interesante es el final cuando muere el tipo. Y es que además tu libro es predecible. El libro tiene 95 % por ciento de aburrimiento, solo 5 % por ciento de interesante. Dicen que tu libro es un bestseller. Ese libro que es totalmente lento y con casi nada que te enganche. Me pregunto como tu libro llegó a convertirse en un bestseller. Ahora entiendo porque muchas novelas bestseller son armados por campañas publicitarias engañosas. Claro pagando grandes cantidades de dinero para hacer publicidad y contratando gente para que hablen bien de este libro" Yo Antes de Ti". Invirtiendo en campañas publicitarias puedes convertir un libro miserable en un betseller. Cualquier escritor independiente escribe mejores cosas que tú.
No sólo yo digo que ese libro es malo, sino también lectores, lectoras, escritores y críticos literarios. Entonces llegamos a una pregunta y una conclusión: ¿Un libro malo puede convertirse en un bestseller? La respuesta es sí. Haciendo una publicidad mundial y pagando dinero a muchas personas para que hablen bien del libro y para que dejen reseñas en tiendas virtuales de libros. Bueno con dinero puedes convertir cualquier libro anodino en un superventas. Cuando una persona ve un libro con el nombre de bestseller en una librería o en Internet. Al darse cuenta que es un bestseller lo va a comprar. Cuando lo lea y se de cuenta que es un libro malo, dirá que no todos los bestseller son buenos. La editorial trabajó para que ese libro malo se convierta en un bestseller.
Esta escritora no sabe escribir romance, ni drama. Tiene intentos de querer hacer eso, chispasos de romance y drama. Pero no lo logra de manera contundente. Además no sabe escribir subtramas. Ella debería de ver tutoriales en Internet para que aprenda a escribir romance y drama.
Hay muchos escritores que escriben novelas muy interesantes y que su libro no son muy conocidos, porque no tienen dinero para hacer una gran publicidad mundial. O en algunos casos sus libros están en pequeñas editoriales. Y es que si la editorial es grande no le dan la oportunidad de publicar porque no son conocidos. Tal vez no tengan amigos empresarios para que les apoyen, y por otras razones pueden llevar a muchos libros muy buenos de grandes escritores durmiendo en un pequeño tiempo en la eternidad.