
-Título: No sonrías que me enamoro
-Autor: Blue Jeans
-Editorial: Planeta
-Precio: 19,95 €
-ISBN: 978-84-08-03550-3
-Páginas: 479
-Trilogía: El Club de los Incomprendidos.
1. ¡Buenos días, princesa! (reseña AQUÍ)
2. No sonrías que me enamoro
-Trilogía: El Club de los Incomprendidos.
1. ¡Buenos días, princesa! (reseña AQUÍ)
2. No sonrías que me enamoro
Hasta hace unos meses formaban El Club de los Incomprendidos.
Cada uno con su personalidad y su carácter,
eran los mejores amigos del mundo.
Pero ahora, superados sus viejos problemas,
otros nuevos han separado sus caminos.
eran los mejores amigos del mundo.
Pero ahora, superados sus viejos problemas,
otros nuevos han separado sus caminos.
Con ayuda de nuevas amistades
¿conseguirán recuperar la confianza perdida y volver a la normalidad?
¿conseguirán recuperar la confianza perdida y volver a la normalidad?
Valeria quiere que su felicidad dure para siempre;
Bruno despierta pasiones inesperadas;
María por fin ha encontrado a alguien que la comprende;
Raúl guarda un secreto que puede cambiar su vida;
Ester cree que podría estar confundiendo amistad con amor y, sobre todo, ¿alguien sabe algo de Elísabet?
Amores secretos, preguntas sin respuesta y ¡muchas ganas de pasarlo bien!

Licenciado en periodismo, actualmente reside en Madrid. Se dio a conocer gracias a la trilogía <<Canciones para Paula>>, de la que ha vendido más de 300.000 ejemplares y que ha sido traducida a varios idiomas.
El autor sevillano nos intenta sorprender ahora con No sonrías que me enamoro, la segunda parte de ¡Buenos días, princesa!, novela editada por Planeta que ha conquistado a más de 50.000 lectores en menos de un año. Sus seguidores en la red esperaban impacientes esta nueva entrega del Club de los Incomprendidos.
Tras terminar de leer ¡Buenos días, princesa! estaba deseando ponerme con la segunda parte cuanto antes. Y, al igual que me pasó con el anterior libro, he experimentado todas las sensaciones que experimenté cuando leí por primera vez No sonrías que me enamoro. Tanto el primer libro como el segundo los leí hace tiempo, pero como quería (y quiero, ya que todavía no lo he leído) leer el siguiente de la trilogía necesitaba recordar un poco mejor todo.
Esta vez no quiero contaros demasiado de la historia, si no que os ampliaré un poquito más la sinopsis para que sepáis qué os espera en esta segunda parte y que os hagáis una pequeña idea al respecto:
Cuatro meses después de que dejáramos a los personajes en el final del primer libro, volvemos a retomar la historia en esta continuación. En esos cuatro meses han habido varios cambios, y el Club de los Incomprendidos no está pasando por su mejor momento. Los incomprendidos tendrán que afrontar nuevos problemas y situaciones. Habrá traiciones, secretos, mentiras, nuevos encuentros y sobre todo, amor, mucho amor.
Empezaré hablando respecto al ritmo y estilo de la novela. Con un vocabulario sencillo y actual, y un ritmo ameno y dinámico, el estilo de Blue Jeans es juvenil y fresco. A pesar de que son 474 páginas, los capítulos son bastante cortitos debido al ritmo que tienen. El autor pone la intriga necesaria en cada uno de ellos para que te enganches y quieras seguir leyendo. Además, hay muchos diálogos, los cuales hacen que la lectura sea más ligera.
Como ya comenté en la reseña del anterior libro, considero que los personajes son uno de los puntos más fuertes de la historia. Hay una gran cantidad de ellos, y Blue demuestra que tiene la capacidad de manejarlos y jugar con ellos enredando y liando la trama en numerosas ocasiones.
En esta entrega habrán nuevos personajes que tendrán bastante trascendencia en el trascurso de la historia, al igual que algunos antiguos cobrarán más protagonismo; por lo que tendremos la oportunidad de conocerlos un poco mejor. También veremos como otros que ya nos son familiares perderán un poco la importancia que tenían y pasarán más desapercibidos.
Los incomprendidos son los principales personajes en los que se centrará la historia. Ninguno es perfecto, tienen defectos y, como cualquier adolescente, cometen errores y se equivocan. Son muy distintos entre sí, cada uno tiene una personalidad y carácter diferente. Por lo que será muy fácil que el lector conecte con alguno de ellos. Personalmente me he identificado muchísimo con Bruno y Meri. He empatizado concasi todos los personajes, pero a ellos les tengo un cariño especial por todas las cosas con las que coincidimos. De verdad, hay muchas situaciones y reacciones en las que me he visto reflejada.
Una de las varias cosas que engancha a seguir leyendo son las pequeñas subtramas que se crean con cada incomprendido. Al tratarse de más de un protagonista se cuenta más de una historia. De esta forma y gracias a los diferentes personajes se pueden llegar a abarcar diversos temas como son el acoso, la homosexualidad, el karma, el destino, la adolescencia y sus problemas, etc...
Esta vez no quiero contaros demasiado de la historia, si no que os ampliaré un poquito más la sinopsis para que sepáis qué os espera en esta segunda parte y que os hagáis una pequeña idea al respecto:
Cuatro meses después de que dejáramos a los personajes en el final del primer libro, volvemos a retomar la historia en esta continuación. En esos cuatro meses han habido varios cambios, y el Club de los Incomprendidos no está pasando por su mejor momento. Los incomprendidos tendrán que afrontar nuevos problemas y situaciones. Habrá traiciones, secretos, mentiras, nuevos encuentros y sobre todo, amor, mucho amor.
Decía un amigo mío que las casualidades no existen. Que todo está escrito entre las nubes y las estrellas con tinta invisible. Que las personas van mezclándose en las páginas de las historias de otras personas para compartir y protagonizar un guión ya establecido. Mi amigo decía que todos somos actores principales y también actores secundarios, según la parte de la película en la que nos encontremos.Es una bonita manera de hablar del destino. ¿No creéis?
Empezaré hablando respecto al ritmo y estilo de la novela. Con un vocabulario sencillo y actual, y un ritmo ameno y dinámico, el estilo de Blue Jeans es juvenil y fresco. A pesar de que son 474 páginas, los capítulos son bastante cortitos debido al ritmo que tienen. El autor pone la intriga necesaria en cada uno de ellos para que te enganches y quieras seguir leyendo. Además, hay muchos diálogos, los cuales hacen que la lectura sea más ligera.
Como ya comenté en la reseña del anterior libro, considero que los personajes son uno de los puntos más fuertes de la historia. Hay una gran cantidad de ellos, y Blue demuestra que tiene la capacidad de manejarlos y jugar con ellos enredando y liando la trama en numerosas ocasiones.

Los incomprendidos son los principales personajes en los que se centrará la historia. Ninguno es perfecto, tienen defectos y, como cualquier adolescente, cometen errores y se equivocan. Son muy distintos entre sí, cada uno tiene una personalidad y carácter diferente. Por lo que será muy fácil que el lector conecte con alguno de ellos. Personalmente me he identificado muchísimo con Bruno y Meri. He empatizado con
Una de las varias cosas que engancha a seguir leyendo son las pequeñas subtramas que se crean con cada incomprendido. Al tratarse de más de un protagonista se cuenta más de una historia. De esta forma y gracias a los diferentes personajes se pueden llegar a abarcar diversos temas como son el acoso, la homosexualidad, el karma, el destino, la adolescencia y sus problemas, etc...
No sonrías que enamoro ha sido una relectura perfecta para el verano; muy refrescante y ligera. La recomiendo para aquellas personas que busquen algo juvenil, ameno y romántico.