Mostrando entradas con la etiqueta Blue Jeans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blue Jeans. Mostrar todas las entradas

19 agosto, 2015

Reseña: No sonrías que me enamoro, de Blue Jeans:



-Título: No sonrías que me enamoro


-Autor: Blue Jeans


-Editorial: Planeta


-Precio: 19,95 €


-ISBN: 978-84-08-03550-3


-Páginas: 479


-Trilogía: El Club de los Incomprendidos.

1. ¡Buenos días, princesa! (reseña AQUÍ)

2. No sonrías que me enamoro



 Hasta hace unos meses formaban El Club de los Incomprendidos
Cada uno con su personalidad y su carácter, 
eran los mejores amigos del mundo. 
Pero ahora, superados sus viejos problemas, 
otros nuevos han separado sus caminos.
Con ayuda de nuevas amistades 
¿conseguirán recuperar la confianza perdida y volver a la normalidad?

Valeria quiere que su felicidad dure para siempre; 
Bruno despierta pasiones inesperadas;
María por fin ha encontrado a alguien que la comprende;
Raúl guarda un secreto que puede cambiar su vida; 
Ester cree que podría estar confundiendo amistad con amor y, sobre todo, ¿alguien sabe algo de Elísabet?

Amores secretos, preguntas sin respuesta y ¡muchas ganas de pasarlo bien!


 Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla y es uno de los autores españoles con más seguidores en las redes sociales.
Licenciado en periodismo, actualmente reside en Madrid. Se dio a conocer gracias a la trilogía <<Canciones para Paula>>, de la que ha vendido más de 300.000 ejemplares y que ha sido traducida a varios idiomas.

El autor sevillano nos intenta sorprender ahora con No sonrías que me enamoro, la segunda parte de ¡Buenos días, princesa!, novela editada por Planeta que ha conquistado a más de 50.000 lectores en menos de un año. Sus seguidores en la red esperaban impacientes esta nueva entrega del Club de los Incomprendidos.



   Tras terminar de leer ¡Buenos días, princesa! estaba deseando ponerme con la segunda parte cuanto antes. Y, al igual que me pasó con el anterior libro, he experimentado todas las sensaciones que experimenté cuando leí por primera vez No sonrías que me enamoro. Tanto el primer libro como el segundo los leí hace tiempo, pero como quería (y quiero, ya que todavía no lo he leído) leer el siguiente de la trilogía necesitaba recordar un poco mejor todo.

   Esta vez no quiero contaros demasiado de la historia, si no que os ampliaré un poquito más la sinopsis para que sepáis qué os espera en esta segunda parte y que os hagáis una pequeña idea al respecto:

   Cuatro meses después de que dejáramos a los personajes en el final del primer libro, volvemos a retomar la historia en esta continuación. En esos cuatro meses han habido varios cambios, y el Club de los Incomprendidos no está pasando por su mejor momento. Los incomprendidos tendrán que afrontar nuevos problemas y situaciones. Habrá traiciones, secretos, mentiras, nuevos encuentros y sobre todo, amor, mucho amor.

Decía un amigo mío que las casualidades no existen. Que todo está escrito entre las nubes y las estrellas con tinta invisible. Que las personas van mezclándose en las páginas de las historias de otras personas para compartir y protagonizar un guión ya establecido. Mi amigo decía que todos somos actores principales y también actores secundarios, según la parte de la película en la que nos encontremos. 
Es una bonita manera de hablar del destino. ¿No creéis?

   Empezaré hablando respecto al ritmo y estilo de la novela. Con un vocabulario sencillo y actual, y un ritmo ameno y dinámico, el estilo de Blue Jeans es juvenil y fresco. A pesar de que son 474 páginas, los capítulos son bastante cortitos debido al ritmo que tienen. El autor pone la intriga necesaria en cada uno de ellos para que te enganches y quieras seguir leyendo. Además, hay muchos diálogos, los cuales hacen que la lectura sea más ligera.

   Como ya comenté en la reseña del anterior libro, considero que los personajes son uno de los puntos más fuertes de la historia. Hay una gran cantidad de ellos, y Blue demuestra que tiene la capacidad de manejarlos y jugar con ellos enredando y liando la trama en numerosas ocasiones.

   En esta entrega habrán nuevos personajes que tendrán bastante trascendencia en el trascurso de la historia, al igual que algunos antiguos cobrarán más protagonismo;  por lo que tendremos la oportunidad de conocerlos un poco mejor. También veremos como otros que ya nos son familiares perderán un poco la importancia que tenían y pasarán más desapercibidos.

   Los incomprendidos son los principales personajes en los que se centrará la historia. Ninguno es perfecto, tienen defectos y, como cualquier adolescente, cometen errores y se equivocan. Son muy distintos entre sí, cada uno tiene una personalidad y carácter diferente. Por lo que será muy fácil que el lector conecte con alguno de ellos. Personalmente me he identificado muchísimo con Bruno y Meri. He empatizado con casi todos los personajes, pero a ellos les tengo un cariño especial por todas las cosas con las que coincidimos. De verdad, hay muchas situaciones y reacciones en las que me he visto reflejada.

   Una de las varias cosas que engancha a seguir leyendo son las pequeñas subtramas que se crean con cada incomprendido. Al tratarse de más de un protagonista se cuenta más de una historia. De esta forma y gracias a los diferentes personajes se pueden llegar a abarcar diversos temas como son el acoso, la homosexualidad, el karma, el destino, la adolescencia y sus problemas, etc...

No sonrías que enamoro ha sido una relectura perfecta para el verano; muy refrescante y ligera. La recomiendo para aquellas personas que busquen algo juvenil, ameno y romántico.

25 diciembre, 2014

Reseña: ¡Buenos días, princesa! de Blue Jeans:

 


-Título: ¡Buenos días, princesa!

-Autor: Blue Jeans

-Editorial: Planeta

-Precio: 19,95€

-ISBN: 978-84-08-00409-7




Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla, aunque toda su adolescencia la pasó en Carmona. A los dieciocho años se trasladó a Madrid, ciudad en la que actualmente reside, para estudiar periodismo en la Universidad Europea. Después de hacer un máster en periodismo deportivo y colaborar en algunos medios, encontró finalmente su lugar cuando se dejó llevar por su gran pasión, la escritura. La trilogía <<Canciones para Paula>> es su primera obra publicada, una historia que miles de seguidores comenzaron a leer en diferetes redes sociales antes de verla consagrada al papel. 
Cuando no está escribiendo, Blue Jeans dedica su tiempo libre a responder las preguntas de sus seguidores en las redes sociales. También ha colaborado en la revista Superpop. 





"Son chicos incomprendidos a los 
que nadie entendía, a los que nadie quería, 
hasta que se fueron uniendo unos  
a otros en el camino."

Hace dos años se conocieron cuando más se 
necesitaban y formaron el CLUB DE LOS INCOMPRENDIDOS. 
Sin embargo, algo ha cambiado y ahora ya no 
saben si pueden contar los unos con los otros. 

Valeria no sabe si al dejarse llevar por lo que siente
 puede traicionar a su mejor amiga; Bruno escribe 
cartas de amor que no dan resultado; María es el 
patito feo que busca su sitio; Elísabet no está
 acostumbrada a que le digan que no; Raúl no 
quiere equivocarse esta vez, y a Ester le gustaría 
gritar su amor a los cuatro vientos. 

Amores desbordantes, dudas existenciales, secretos 
inconfesables y mucha, mucha diversión. 


   Para empezar, he de decir que no tenía planeado leerme este libro. Había pensado en hacerlo antes de que saliera la película, pero entre los exámenes y trabajos, dejé la idea de lado. Sin embargo, cuando llegué a mi casa un viernes y terminé de comer, me encontré con que no tenía nada que hacer; así que cogí el libro y me leí unas pocas páginas. Y, como no, me picó el gusanillo y casi sin darme cuenta seguí leyendo. En un par de días me lo había terminado, y la verdad es que me vino muy bien la relectura. Puedo decir que disfruté tanto como la primera vez que me leí el libro, y no me ha venido nada mal refrescar algunos detalles que tenía olvidados. Así que, sin más dilación y enrollo por mi parte, pasaré a contaros un poquito sobre lo que va la historia.

    Hace dos años, por una idea de Raúl, cinco chicos decidieron unirse y crear un club que fuera exclusivo para ellos. Por lo que, a partir de aquel día, Valeria, Bruno, María, Elísabet y Raúl formaron El Club de los Incomprendidos. Un club donde se tenían los unos a los otros, donde se apoyaban en todo y encontraban su refugio. Porque, lo que todos tenían en común era que se sentían incomprendidos. Más tarde tuvieron una nueva miembro en el club, Ester. Ahora el club estaba completo con sus seis miembros.

   Pero ha pasado el tiempo, y con él ha habido cambios. Algunos ya no son tan incomprendidos, y puede que hayan empezado a tomar un rumbo diferente al de los demás. Han madurado, por lo que tendrán que hacer frente a mayores situaciones. Raúl ya se ha cansado de relaciones pasajeras, y busca algo serio. Quiere encontrar a la chica de quien enamorarse, y puede que esté más cerca de lo que él espera. María esconde un secreto, y pronto se topará con un problema familiar en el que no le quedará más remedio que ayudar. Bruno mantiene oculto su amor no correspondido, aunque aún tiene una pequeña esperanza. Además, tendrá que hacer de tripas corazón y controlar sus sentimientos para poder ayudar a otro miembro del grupo. Valeria tiene miedo de engañar a su amiga, pero quiere dejarse llevar por lo que tanto tiempo lleva sintiendo en silencio. También la va a confundir un poco César, del que no sabe que creer, ya que son demasiadas coincidencias. Ester está cansada de ocultar su amor, pero dada las complicadas circunstancias de este, tendrá que seguir permaneciendo en secreto, y esto solo lo hará más difícil. Elísabet va a dejar a un lado las tonterías y quiere empezar algo serio; se ha enamorado y no acepta un no por respuesta. Todos estos problemas afectarán al grupo, del que, tras una reunión parece avecinarse una posible ruptura.

<<Espero que a partir de ahora no digas más tonterías como las que
me acabas de decir (...) Nadie es más que nadie. Aunque no
nos comprendan. No lo olvides. >>

    A esta reseña le faltaría algo si no hablara de los personajes, que son un punto fuerte del libro. Me ha encantado que el autor haya creado unos personajes tan reales. Es un libro juvenil y los protagonistas son jóvenes, pero no los típicos prototipos o idealizados, sino jóvenes de verdad con problemas que puedes tener tú. De esta forma te podrás identificar fácilmente con cualquiera de ellos, que fue mi caso. A lo largo de todas las páginas he llegado a empatizar con todos los miembros del club, e identificado mucho con algunos de ellos. Pues, ¿quién no se ha sentido el patito feo? ¿Quién no ha tenido una racha de discusiones constantes con su familia? ¿Quién no ha tenido un amor no correspondido?

   En un corto margen de tiempo, los incomprendidos pasarán por situaciones realmente difíciles y nuevas para ellos, y Blue Jeans sabe transmitírtelo. La novela es una mezcla de sensaciones varias, ya que lloras tanto como ríes. Esta fue la primera novela que leí del autor, y la primera novela "juvenil" que tenía en físico. Recuerdo que mi tía me regaló el libro por Reyes, y nada más llegar a mi casa empecé a leerla, y al poco tiempo ya me lo había terminado. Para mi fue todo un hallazgo, el sentirme tan identificada con los personajes, y el llegar a sentir tanto mientras leía. Es un libro que me he releído varias veces, y del que guardo un muy buen recuerdo. Hubo una parte con la que me identifiqué mucho, y es de Bruno. A mí nunca me han gustado las fotos, y cuando leí lo que este personaje pensaba sobre ellas me sentí muy comprendida.

Raúl está en el centro y a su alrededor las cuatro chicas del grupo. Ester sonríe divertida, Valeria parece distraída, Elísabet se muestra eufórica y María mira seria al objetivo. Ella siempre sale así, muy seria. Como a él, no le gusta aparecer en las fotos. Captan la verdadera realidad, esa de la que no pueden ocultarse ni evadirse, plasman todos sus defectos visibles. Ellos son como son y las fotografías se lo demuestran. Es una pena que no enseñen lo que cada uno lleva dentro. El interior. Entonces muchas de esas personas destacarían por algo diferente a la apariencia y el físico. 

   Como es normal en los libros de Francisco de Paula, la trama es de un ritmo ágil con unos capítulos ligeros a la hora de leer. En ellos pasan muchísimas cosas que te impulsan a seguir leyendo para saber más. Pese a que un libro con bastantes páginas, no se hace pesado en ningún momento, de hecho, es todo lo contrario. El escritor consigue mantenerte atento a la historia y estar pendiente de todo lo que pasa. Alterna los puntos de vista de la historia entre los personajes principales, lo que nos permite llegar a conocerlos mejor a todos, poder conocer lo que esconde cada uno y sentir tanto como ellos cuando pasen por distintos obstáculos.

  AVISO. POSIBLE SPOILER. Siempre he dicho que los finales con cabos sueltos o interrogantes no me agradan, pero dependiendo de como sean hay excepciones; y el de ¡Buenos días, princesa! ha sido una. Sé que tiene continuación (ya me la he leído, aunque tengo que releerla porque no me acuerdo mucho), pero eso no influye en lo que opino sobre el final. Pese a que es abierto, no me ha disgustado, solo me ha creado incertidumbre sobre que pasará. No es un final que deje muchos cabos sueltos, pero sí importantes que se resolverán en el siguiente libro, o al menos gran parte de los cabos.  (Esto es referente a la primera vez que leí el libro). FIN DEL POSIBLE SPOILER.

 ¡Buenos días, princesa! es una novela actual, juvenil y fresca. Con una trama llena de sorpresas y momentos que vivirás como si fueras un incomprendido más; y unos personajes redondos con los que te identificarás de alguna forma. 

26 abril, 2014

Actores para la adaptación de "El club de los Incomprendidos":

Yo hace tiempo que leí los dos primeros libros (me queda el último), pero recuerdo como me imaginaba a los personajes. Respecto a los actores, bueno, en general están muy bien. Hay algunos que pegan más que otros, pero habrá que esperar a ver la película para poder opinar. 
La película será una adaptación de ¡Buenos días, princesa!, y si va bien, irá a más. Estará dirigida por Carlos Sedes, y saldrá sobre Navidades de este año. También se sabe que en la película saldrán Álvaro Díaz, Iria del Río y Paula Muñoz.  


PERSONAJES:
Raúl...Álex Maruny 
Valeria...Charlotte Vega
Meri...Ivana Baquero 
Ester...Andrea Trepat
Bruno...Jorge Clemente
Elísabet...Michelle Calvó 
César... Patrick Criado

Hay hasta un instagram:

Y un pequeño adelanto de lo que podremos ver en la película:


Bueno, ¿y vosotros qué opináis? ¿Os gustan los personajes? 

09 diciembre, 2013

Reseña: ¿Sabes que te quiero?, de Blue Jeans:




Título: ¿Sabes que te quiero?

Autor: Blue Jeans

Editorial: everest (yo tengo la de bolsillo)

Precio: 9.95€

ISBN: 978-84-441-4778-9

-Pertenece a la trilogía Canciones para Paula-
1. Canciones para Paula 
2. ¿Sabes que te quiero? 
3. Cállame con un beso




Ha terminado el curso y las Sugus ya disfrutan de sus vacaciones. Es el primer fin de semana de libertad. Estos últimos tres meses no han sido sencillos para Paula. Ángel y Álex ya no están en su vida. ¿Se ha olvidado de ellos? Lo que pasó en Francia ha dejado una estela de dudas, sentimientos y sensaciones contrapuestos. Por su parte, Mario ha empezado a salir con Diana, Miriam ha comenzado una relación y Cris tal vez se ha fijado en la persona equivocada. El chico del Ferrari parece tenerlo todo muy claro. ¿Conseguirá su propósito?
Amor y desamor, amistad, música y verano... envolverán esta nueva, loca y romántica aventura que, al igual que la primera parte conseguirá hacer vibrar a toda aquella persona que lo tenga en sus manos. 





Blue Jeans (pseudónimo con el que se conoce a Francisco de Paula Fernández) nació en Sevilla aunque reside en Madrid donde se licenció en Periodismo en la Universidad Europea de Madrid. Escribir fue siempre su gran pasión, utilizando un lenguaje actual, fresco y dinámico, con un estilo muy persona. Canciones para Paula es su primera novela publicada, una historia que miles de seguidores comenzaron a leer en diferentes redes sociales de Internet.





Con muchas ansias esperaba leer esta segunda parte de la trilogía. Y no es para menos, después del final del anterior libro. Esperando que me encantará tanto como el anterior lo compré lo más rápido que pude y comencé a leerlo nada más tenerlo en mis manos. Y menos mal que me di prisa, porque me necesitaba esta segunda parte cuanto antes.
Cuando el corazón manda, la razón se esconde. 
El principio de esta continuación es todo un ¡BOM!, haciendo que el lector se prende enseguida de este fenómeno.
Los capítulos de este libro son ligeros, cortos y nunca se hacen pesados. Una cosa que hay que destacar de ellos es su cierre, dejándote en lo más emocionante incitando a que sigas leyendo. Cuando me quise dar cuenta ya me lo había leído.

Con un ritmo ágil y algunos cambios de escenario alternando entre París, lugares alejados de la ciudad y lugares en esta; Blue consigue que disfrute mucho la lectura de ¿Sabes que te quiero?

 A pesar de que este libro tiene unas pocas páginas menos que Canciones para Paula, 97 concretamente(para los que estáis pensando "pero si solo son 97 páginas": en 97 páginas de un libro de Blue Jeans pueden pasar muchas cosas)  , en este ocurren más cosas. Es más fácil leer ya que estás intrigado y quieres saber que pasa. Esta es una segunda parte que viene más fuerte y en la que pasan más cosas.
-Y yo no sé como pudo estar enamorado tanto tiempo de ti. 
-Porque tiene buen gusto. Aunque hace un mes que lo perdió. 
-Qué capulla. 
-Capulla, tú. 
Silencio.
Las dos amigas se miran y ríen. Luego se abrazan. 
Nos encontramos con los personajes del libro anterior y algunos nuevos.
Después de lo que pasó en su cumple, y más tarde lo que pasó en Paris, Paula no será la misma. Esta confusa y agobiada por todo lo que le está pasando.

Una de las cosas a favor de este libro es que los demás personajes cobran más protagonismo. Podremos conocer mejor a las demás Sugus, cosa que a mí me ha gustado mucho. En realidad conoceremos mejor a Cris y Diana más que a Miriam.

Seguiremos viendo a Ángel y a Álex. Siguen saliendo en la historia, pero no tendrán tanta importancia como tenían en el anterior libro. Ángel habrá rehecho su vida con una chica, Sandra, que pesé a que al principio no me convencía, cuando Ángel tiene dudas ella se mostrará  madura y fuerte.
 Álex  estará un poco liado, ya que estará a punto de sacar su libro a la venta, Tras la pared. Además de esto tendrá a dos chicas en su vida que complicarán un poco la cosa.

Tendremos a un nuevo personaje, Alan. a pesar de que al principio parece el típico chico de aquí te pillo, aquí te mato, que se comporta como si nada le afectará. Cosa que hacía que me pusiera de los nervios. Pero a medida que avanza el libro y vamos conociéndolo, veremos porque se comporta así, y cuando lo hagamos moriremos de amor por él (yo lo hice).  

Me han encantado las partes en las que salían Mario y Diana. La pareja que hacen me gusta mucho, sus diálogos y sus momentos tiernos han echo que me encariñe mucho de ellos. Me frustró un poco que sus amigos dudarán de ellos como pareja al principio, porque para mí hacen una pareja muy mona. En este libro se ve como además de salir juntos, y de que sus sentimientos se intensifican la pareja tendrá que afrontar un gran problema y apoyarse.

Entre todos ellos  darán juego en la historia, además de unas cuantas sorpresas.
El estilo y la forma de escribir de Blue evoluciona con este libro. Se puede ver una especie de evolución del anterior a este, ya que el libro tiene un ritmo más ágil y en cada capítulo pasan cosas importantes.

Si pensaba que el final de CPP te dejaba con ganas de leer el siguiente era porque no había leído este. Un final inesperado, que me deja con la miel en los labios deseando leer el siguiente y último libro (por desgracia) de esta trilogía. Tercer libro del que estoy segura de que vendrá con unas cuantas sorpresas reservadas.

En definitiva, ¿Sabes que te quiero? es una segunda parte que viene fuerte, con una ritmo ágil y cargada de sorpresas. Con un estilo de escribir juvenil y fresco, Francisco de Paula consigue que una vez más me encante otro de sus libros.


¿Y vosotros? ¿Ya habéis leído el libro? 
Si no es así, ¿a qué esperáis?


16 noviembre, 2013

Reseña: Canciones para Paula, de Blue Jeans



*Título: Canciones para Paula

*Autor: Blue Jeans

*Editorial: everest (yo tengo la de bolsillo)

* Precio: 9.95

* ISBN: 978-84-441-4777-2



Paula, una joven a punto de cumplir los 17, se ha citado con Ángel, un chico de 22 años al que ha conocido chateando. Está nerviosa e ilusionada. Los minutos pasan y el chico no llega, por lo que ella decide meterse en un café cercano. Allí tiene un divertido encuentro con Álex, un desconocido, que casualmente está leyendo el mismo libro que ella. Ambos son jóvenes y guapos... Álex tiene que irse precipitadamente porque tiene un compromiso. Cuando Paula ya se dispone a salir, aparece Ángel y se disculpa por el gran retraso. Él es periodista y esa tarde ha tenido que entrevistar a Katia, la cantante de moda. 
Amor, desamor, encuentros, mentira, amistad, música...
Todo tiene cabida en esta romántica historia que sin duda te mantendrá sin pestañear hasta el final. 



Blue Jeans (pseudónimo con el que se conoce a Francisco de Paula Fernández) nació en Sevilla aunque reside en Madrid donde se licenció en Periodismo en la Universidad Europea de Madrid. Escribir fue siempre su gran pasión, utilizando un lenguaje actual, fresco y dinámico, con un estilo muy personal. Canciones para Paula es su primera novela publicada, una historia de miles de seguidores comenzaron a leer en diferentes redes sociales de Internet.




Cogí este libro con muchas ganas. He leído otros libros del autor, "¡Buenos días, princesa!" y "No sonrías que me enamoro", y me gustaron muchísimo. Además la gente que lo ha leído habla muy bien de él. Tras leer la reseña de Sergio en su blog Lipémuse, la cual podréis encontrar AQUÍ, decidí comprarmelo. Todo esto junto consiguió que empezara el libro con grandes expectativas puestas sobre el. Expectativas que han sido más que satisfechas. Mientras lo leía no paraba de comentar con Laura por facebook mis reacciones, y ella pacientemente me aguantaba (por cierto, visitad su blog->El rincón de la lectura).
Dicen que si se puede estar en silencio junto a una persona sin sentirse incómodo es que realmente existe química entre ambos. 
Desde el primer capítulo ya viene dando caña. Y es que en esta novela siempre están pasando cosas, en cada capítulo, página, diálogo o frase las cosas pueden dar un giro inesperado.

A medida que pasan las páginas y van enredándose más las cosas, iremos conociendo a los personajes de está historia.
Por un lado tenemos a Paula. A sus dieciséis años, casi diecisiete; es una chica que estudia primero de bachillerato. Guapa, dulce y cariñosa. La sugus de piña tiene la melena rubia y unos ojos color miel preciosos. En CPP, Paula tendrá que tomar decisiones que le afectarán tanto a ella como a los demás.

Luego tenemos a Ángel, un periodista de veintidós años. Clásico a su manera. Con un toque romántico y especial. Guapo y trabajador. Un buen chico, encantador e inteligente. A pesar de que al principio del libro Ángel me encantaba para Paula, he de decir que al final de este lo vi un tanto perdido, como si hubiera cambiado algo en él. No se como explicarme, pero, por así decirlo en las últimas páginas lo vi un poco distinto, como confuso.

También tenemos a Álex, escritor y compositor. Un chico de 22 años lleno de creatividad que lucha por conseguir que publiquen su libro, ya que es su gran sueño. Romántico y único. Un chico de sonrisa maravillosa que conseguirá sacarnos una igual.

Las Sugus, el grupo de amigas de Paula me han caído muy bien. Son unas chicas simpatiquísimas y muy buenas amigas. Me encantan el detalle que tienen con Paula por su cumple. Miriam, Cris y Diana son unas chicas adorables y divertidas, en especial Diana, con la que me he echado unas buenas risas por su forma de ser. 
-¡Qué bonito es el amor!-dice Miriam, emocionada. 
-Si, es cierto que el chico tiene buen culo-añade Diana, a la que Cris golpea con el codo.
Mario también jugará un papel en la historia junto con Katia e Irene. Al que no puedo evitar nombrar es al profesor de matemáticas. ¡Pero que hombre tan peculiar! Por lo menos a mí me lo ha parecido. No sabéis lo que yo me he reído con las cosas que dice. Porque, a pesar de que no sale mucho en el libro, cuando lo hace y suelta uno de sus comentarios no puedo evitar marcarlo con un posit. En general resulta imposible no encariñarse de todos los personajes. Por lo menos en mi caso así ha ocurrido. 


A simple vista se puede apreciar de que el libro tiene una buena cantidad de páginas (y eso que yo tengo la edición bolsillo); pero la forma de escribir del autor hace que la lectura sea ligera y muy amena. Entre esto y que estas enganchado a la historia vas pasando las páginas casi sin darte cuenta. 

En esta historia se ve como en dos semanas (cosa que en realidad choca un poco por la gran cantidad de sucesos que ocurren en ese tiempo, pero bueno) pueden ocurrir cosas que no se esperan. Habrá decisiones que cambiarán las cosas. 

Pero en el amor, por motivos que se escapan a la razón, no es todo paz y tranquilidad. 

Para mí, amante del amor, a sido un placer leer este libro, ya que está lleno de él. Una novela donde el destino y el amor se unirán para que cada personaje pueda tener su oportunidad.

Una vez más, Francisco de Paula me ha conquistado con una de sus obras, esta vez con Canciones para Paula. Una novela romántica y fresca; que tras terminarla me ha dejado una sensación muy agradable y, muchas ganas de leer la segunda parte. 


Diseñado por Lhya © Litermanía 2012 - 2016