25 febrero, 2015

Opinión: Love, Rosie:


-Título: Love, Rosie

-Director: Christian Ditter

-Productora: Constantin Film

-Basada en el libro: Donde termina el arcoiris, de Cecelia Ahren

-Actores: Lily Collins, Sam Claflin, Christian Cooke, Jaime Winstone, etc.

-Género: Romántica-comedia



OPINIÓN DE LA PELÍCULA: 
 Conocí está película gracias a una imagen de twitter en la que salía uno de los carteles. La guardé en mi móvil para tener el título y buscar información de ella para poder verla más adelante. Y, como buena dejada que soy, no fue hasta hace poco que ví el trailer, y tras verlo me obsesióne un poco con la película. Me pasé dos días repitiendo constantemente a mis amigas las ganas que tenía de verla, aunque sospechaba (y temía) como podía ser el final. Sin muchas esperanzas de encontrarla, la busqué en internet y di con ella, en versión original con subtítulos. Después de verla decidí hacer una entrada hablando de ella para recomendarosla.
 La historia es sobre la relación de dos amigos: Rosie y Alex, interpretados por Sam Claflin y Lily Collins (dos de mis actores favoritos). Ambos se conocen desde la infancia, e incluso han hecho planes de futuro juntos. Pero debido a una serie de hechos sus caminos empiezan a separarse. Pese a todos los problemas intentan mantener su amistad. Y hasta ahí os cuento. Yo ví la película sabiendo solo lo que el trailer mostraba de la trama, así que no quiero adelantaros nada para que os sorprendáis.
 Mientras veía Love, Rosie no pude prestar atención a otra cosa que no fuera lo que sucedía en la pantalla. No hice ninguna interrupción, ya que estaba absorvida por todo lo que ocurría, sintiendo la intriga sobre lo que podía pasar a continuación. El tiempo se me pasó volando, y cuando acabó la película sentí como si saliese de una burbuja.
 Sinceramente me emocioné más de una vez (para colmo, tengo gripe, así que los pañuelos se gastaban más rápido). Me ha encantado la historia que se cuenta, la capacidad que esta tiene para llegarte y emocionarte. No soy capaz de describir y contar todo lo que esta película me ha gustado.
 La película acabó de una forma que me sorprendió. Para muchos podría ser un final esperado, pero a mí logró sorprenderme. Me quedé viendo los créditos y vi la palabra "based" (o eso me pareció ver a mi, yo de inglés poco). Pregunté por un grupo de WhatsApp y busqué en internet, y descubrí que; ¡la película era una adaptación de un libro! No sabéis la alegría que me llevé. Lo tengo como una prioridad, y espero poder leerlo pronto la verdad.

 Sobre la película, os la recomiendo a todos los que estéis leyendo esta entrada. Con unos personajes que te harán llegar su historia y con los que podrás empatizar hasta el punto de emocionaros, esta película se ha convertido en uno de mis descubrimientos del año.


27 enero, 2015

Reseña: Eleanor & Park, de Rainbow Rowell:



-Título: Eleanor & Park
  
-Autora: Rainbow Rowell
  
 -Traductora: Victoria Simó
  
 -Editorial: Alfaguara
  
 -ISBN: 978-84-204-1570-3
  
 -Precio: 14,95€


   Rainbow Rowell es una escritora estadounidense de novelas contemporáneas para adultos jóvenes.
   La primera novela publicada de Rowell fue Attachments en 2011, una comedia romántica contemporánea sobre un chico de una empresa que se enamora de una mujer cuyo correo electrónico se ha estado monitoreando. Kirkus aparece como uno de los debuts destacados de 2011.
   En 2013 Rowell publicó dos novelas para adultos jóvenes: Eleanor & Park y Fangirl. Ambos fueron elegidos por el New York Times como uno de los mejores de ficción para adultos jóvenes del año. Eleanor & Park también fue elegido por Amazon como uno de los 10 mejores libros del 2013, y como Goodreads' mejor ficción para adultos jóvenes del año. DreamWorks y Carla Hacken están planeando una película, para la cual Rowell se ha pedido a escribir el guión.
   La cuarta novela de Rowell es una novela adulta contemporánea sobre un matrimonio en problemas; se titula Landline,y fue puesto en libertad el 8 de julio de 2014, Rowell también ha firmado un contrato de dos libros, con "First Second" al autor de dos novelas gráficas para adultos jóvenes, el primero de los cuales se ilustrarán por Faith Erin Hicks.
 
 

<<-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto -dijo Park. 
-Sí, y también Jerry Lee Lewis-contestó Eleanor. 
-No estoy bromeando. 
-Pues deberías. Tenemos 16 años-dijo ella. 
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos. 
-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park. 
-Pues deberías. >>

--------------------------------------------------------------------------

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante 
inteligentes como para saber que el primer amor nunca 
es para siempre, pero lo suficientemente valientes
y desesperados como para intentarlo. 

--------------------------------------------------------------------------


   Todo el mundo hablaba muy bien de este libro, por lo que sin querer, generé altas expectativas. No quería leerme el libro con tantas expectativas puestas sobre él, así que, aunque tenía bastantes ganas de leerlo, no me lancé a comprarlo. Pero, un día de excursión (del curso pasado) fuimos a un centro comercial y yo llevaba dinero (siempre que vamos de excursión al cine que está en ese centro comercial me llevo dinero, y así es como he conseguido comprar varios de los libros que tengo). Había muchos libros, entre ellos novedades, pero yo solo veía Eleanor & Park. No dudé y decidí comprarmelo. Llegué a casa y me leí unas pocas páginas. Avancé en la lectura pero lo dejé ahí, porque era temporada de exámenes y no me podía concentrar bien en la historia. En las vacaciones de Navidad (de este año) tras leer ¡Buenos días, princesa! me entraron ganas de leer otro libro, ya que hacía un poco de tiempo que no leía. Vi en la estantería este y no dudé. Y así, fue como me enfrasqué en la lectura. He de admitir que me lo terminé más rápido de lo que pensaba (gran parte es porque me lo llevaba a todas partes), y que tras finalizarlo no sé describir bien lo que siento. Por eso, intentaré hacer la reseña lo mejor posible, aunque no sepa expresar muy bien mi opinión.
 
   La historia del libro transcurre en Omaha en el año 1986, y está narrada desde los dos puntos de vistas de nuestros protagonistas; Eleanor y Park. De esta forma, además de conocerlos a ellos y a su entorno, podemos ir viendo como va desarrollandose la trama desde las perspectivas de los dos personajes. Todo comienza en un día de clases, en el autocar. Park tiene la suerte de no tener que compartir asiento, pero esto cambia cuando Eleanor, la nueva, hace acto de presencia. Al no encontrar un sitio donde poder sentarse y Tina aprovechando la situación con todo el grupo de Steve pendiente, Parc le "ofrece" sentarse a su lado (aunque de malas maneras). Y es así, como día a día en el trayecto de ida a clases y de vuelta a casa, Eleanor y Park van acercándose un poco más. De no hablarse, y pensar que una es una rarita y el otro un cretino más, pasan a leer juntos. Y así hasta que los quince centímetros no existen.

   Como ya dije un poco más arriba, la primera vez que probé leer este libro acabé abandonándolo, ya que no me llegaba a meter del todo en él debido a la época en la que me encontraba. Cuando lo cogí por segunda vez me pasó todo lo contrario. Empecé leyendo poquito a poquito y cada vez el número de páginas que leía iba aumentando. Llegó el punto que me lo llevaba a cualquier parte para poder saber como continuaba la historia, la cual logró atraparme de lleno esta vez. Una de las cosas que me impulsaba a seguir leyendo ha sido la evolución de la relación entre los protagonistas. Es una pareja (muy tierna) que se quiere de verdad y que lo demuestra a lo largo de la novela. De poco pasan a mucho, y ese avance se aprecia.

   Es una novela que, aunque haya pasado bastante tiempo desde que la leí, aún no soy capaz de describir lo que pienso sobre ella. He sentido un "popurrí" (ya sé que significa) de sensaciones. Y he experimentado cada una de ellas a lo largo de cada página. El libro tiene su parte cómica en la que los comentarios o acciones de los personajes te provocaran una risa; partes tristes en la que no podrás evitar emocionarte; y partes en las que algunos hechos te causaran (mucha) indignación. Y que la autora y la historia tengan la capacidad de originar y desencadenar esa tromba de sentimientos, hace que el libro sea muy especial.

   En definitiva, Eleanor y Park es un libro muy especial, en la que Rainbow te enganchará a la historia con los tiernos personajes y su afectuosa forma de escribir. 

30 diciembre, 2014

¡Feliz Navidad y año nuevo! + Recomendaciones:

   Últimamente veía muchos blogs con entradas sobre las mejores y peores lecturas/autores, y otras felicitando la navidad. Y fue entonces cuando me dí cuenta de que yo no había hecho ninguna. Lo había ido atrasando y atrasando sin darme cuenta. Pero bueno, para remediarlo ya estoy aquí. 

   Antes de continuar con la entrada quería daros las gracias. Por visitar el blog, por seguirlo, por comentarlo y por leer las entradas. Intento dedicarle todo el tiempo que puedo al blog, y he de admitir que estoy contenta de que siga abierto. He estado en clases de música, ballet, natación, gimnasia rítmica, etc... y hasta ahora no he conseguido encontrar algo que me guste de verdad. Por eso agradezco que, a pesar de que no esté tan a menudo como me gustaría por aquí, vuestro apoyo se note. Así que, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

   El año que viene intentaré ser más constante y mejorar. De manera que, quería pediros a las personas que estén leyendo está entrada, que en los comentarios me digáis que  gustaría ver nuevo en el blog y cualquier cosa que penséis que podría mejorar. Ojo, con respeto, que sea un comentario constructivo. Solo quiero saber vuestra opinión para saber en que cosas puedo mejorar.

   Y antes de que finalizara el año, he pensado en haceros dos recomendaciones; una de un libro, y otra de una película. Puede que haga alguna reseña u opinión, pero aún no lo tengo muy claro. De todas formas, os dejo una pequeña opinión de lo que me han parecido para que os hagáis una idea. 

Libro que os recomiendo: Eleanor & Park, de Rainbow Rowell


 
Llevaba bastante tiempo dudando sobre si leerme o no este libro pero, una vez decidí comenzar la lectura no pude dejarlo hasta acabar. Me llevaba el libro a todas partes, y me quedé dos noches hasta tarde leyendo (en la segunda noche me lo terminé). Y, pese a que el final me ha dejado un poco desconcertada, he encontrado una historia muy tierna, con unos personajes que me han llegado mucho. Si todavía no lo habéis leído, os animo a darle una oportunidad, que merece la pena.


Película que os recomiendo: El Club de los Incomprendidos
 
  
      El Club de los Incomprendidos es la adaptación del libro ¡Buenos días, princesa! de Blue Jeans (podéis encontrar su reseña AQUÍ). Esperaba con ganas ver la película, y fuí al cine con unas amigas el día después del estreno. Estaba tan ilusionada que incluso me llevé el libro. Y al salir de la sala del cine estaba encanta. La película me gustó de principio a fin. Sabía que iban a cambiar un par de cosas, pero la esencia del libro (el amor y la amistad) se refleja en la película perfectamente. Al igual que con el libro, te puedes identificar con los personajes; y pasas por todo tipo de sensaciones. Aún sigue en los cines, así que os invito a todos lo que no la hayáis visto a comprar vuestras entradas y pasar un muy buen rato.

Y esto ha sido todo por hoy. Muchísimas gracias ^^
¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo! (esto último por adelantado)
Diseñado por Lhya © Litermanía 2012 - 2016