06 junio, 2015

Nominaciones al PREMIO BLOGGERA CON BUEN ROLLO:

   ¡Hola!
   Sí, estoy aquí. Después de haber subido varias entradas seguidas (entre ellas reseñas) he hecho un pequeño parón debido a los exámenes finales y un par de trabajos. He sacado un poco de tiempo para hacer la entrada a este premio, el cual me nominó Carme. 
   Me hace mucha ilusión los tags/premios a los que me nomina, y este no iba a ser una excepción. Me entretengo muchísimo pensando las respuestas y respondiendo a las preguntas. Por eso os animo a hacerlo si queréis.
   También os animo a pasaros por el blog de Carme, A la luz de las velas. Es un blog más que recomendadísimo porque tiene un contenido muy variado y es un amor de chica. Si queréis leer sus respuestas, podéis picar AQUÍ



REGLAS:
1. Contestar a las preguntas.
2. Avisar a los nominados de la nominación. 


RESPUESTAS:

   1. ¿Cuándo empezaste con el blog? 
   La verdad es que no recuerdo exactamente la fecha. Creo que lo creé octubre o noviembre (en invierno más o menos), pero no empecé a publicar entradas y a utilizar el blog hasta julio del 2013.


   2. ¿Por qué decidiste hacerte el blog? 
   Comencé siguiendo otros blogs como el de Angel-Elixir y el de Fly like a butterfly. Fui conociendo otros blogs, y poco a poco fui teniendo ganas de crearme uno propio con el que compartir mis lecturas y conocer a gente nueva con la que intercambiar opiniones. 

   
   3. ¿Qué nos enseñas en tu blog? 
   Bueno, es una especie de pequeño popurri (hablando vulgarmente). Hay desde reseñas hasta IMM (que por cierto, tengo que hacer uno pronto), book-tags y premios. También he hecho una semana temática de la trilogía Los Juegos del Hambre, una traducción de la nota de Rainbow Rowell sobre el final de Eleanor & Park y una opinión de la película Love, Rosie. Estoy pensando en recuperar algunas secciones antiguas que no actualizo y traer otras nuevas.


   4. ¿Te costó decidir el nombre del blog? 
   Si y no. Al principio tenía varias opciones para los nombres, como por ejemplo, El designio de los libros. Pero, una vez frente al ordenador, me vino la palabra Litermanía a la mente de golpe, y la apunté rápidamente para luego ponerle el nombre al blog.


   5. ¿El diseño de tu blog es autodidacta o contratado? 
   Al principio me encargaba yo. No paraba de hacer retoques hasta que me quedé conforme con el resultado. Después de un tiempo con el mismo diseño quería cambiar, pero tenía miedo a no conseguir algo que me gstará; por lo que busqué en internet y así fue como descubrí el blog de María. Era su antiguo blog, pero yo no lo sabía, así que cuando ella respondió a mi comentario y me mandó un link a su blog actual, Creaciones tentativas, investigué hasta conseguir su correo. Le pedí ayuda y ella amablemente diseñó el diseño anterior y hace poco se encargó de renovarlo. El resultado de su trabajo es el que podéis ver actualmente, y desde aquí muchísimas gracias porque me encanta. 
   Acabo de enterarme de que ha cerrado el blog y es algo que me da mucha pena. Todavía no he tenido tiempo de hablar con ella, pero intentaré comentarle o mandarle un correo para hablar. Aún así podéis pasaros por su blog ya que, pese a que no va a publicar más, aún hay tutoriales publicados junto a más trucos y entradas variadas.


   6. ¿Cada cuánto publicas un post? ¿Tienes un día concreto o publicas cuándo te apetece? 
   No puedo decir que publique tan amenudo como otros bloggeros, pero hago lo que puedo dentro de mis posibilidades. Últimamente me he propuesto actualizar una vez por semana como mínimo, y si no puedo una semana subir en otra dos entradas. No lo veo como una obligación, si un día no me apetece publicar, pues no publico. Por esto hay ocasiones en las que me paso un día entero metida en blogger, y no solo para publicar una entrada, sino para poder responder a vuestros comentarios y pasarme por otros blogs. Ahora mismo no estoy actualizando muy amenudo, pero intentaré que eso cambie en verano.


   7. ¿Compartes tus publicaciones en redes sociales? De ser así, ¿dónde te podemos encontrar? 
   Por lo general sí, en Twitter y a veces en Facebook o Google+.


8. ¿Tienes diferentes secciones en tu blog? 
    Como ya comenté un poco más arriba tengo un pequeño popurri. La verdad es que me gustaría tener más variedad, y por eso tengo la intención de poco a poco ir trayendo secciones nuevas.


   9. ¿Qué nos recomiendas de tu blog? 
   Me cuesta un poco responder a la pregunta, pero, al igual que Carme, creo que me quedaría con las reseñas. Ahí os recomiendo (aunque no me haya gustado siempre animo a leer el libro porque hay diferentes opiniones) libros y expreso mi punto de vista sobre ellos como puedo.
   Pero, si lo que buscáis son entradas más entretenidas, yo recomendaría alguna de la semana temática de Los Juegos del Hambre.


   10. ¿Cuánto tiempo le dedicas a bloguear? 
   Normalmente suelo pasarme un día entero en blogger. Un par de días por semana me meto y voy redactando entradas o visitando otros blogs, pero cuando publico una entrada respondo a todos los comentarios de la anterior y me paso por todos los blogs de las personas que han comentado. Y por lo general, esto me lleva un día, que suele ser sábado o domingo (no un día entero pegada al ordenador, lógicamente hago descansos largos).


   11. ¿Crees que serías capaz ahora mismo de dar carpetazo a la vida virtual? 
   Sinceramente lo he pensado en algunos momentos. Debido a algunos problemas he pensado en cerrar el blog, puede que para siempre o lo más provable, temporalmente. Las veces en la que lo he pensado he descartado la idea, ya que si esto es una "vía" para desconectarme y me gusta, no tiene sentido que la deje.

   12. ¿Qué cosas positivas y negativas te ha aportado bloguear? 
   Ahora mismo puedo sacar muchas cosas positivas. A lo largo de los aproximadamente dos años que llevo por aquí he podido a concocer a muchas personas muy amables, he descubierto libros e historias que me han encantado,  al igual que he también he tenido pequeñas oportunidades de hablar con algunos de sus autores (por twitter y facebook). También he aprendido muchas cosas que espero no olvidar como además espero seguir con el blog y seguir conociendo, aprendiendo y descubriendo libros, personas, autores y cosas nuevas.
   Por ahora no me ha pasado por algo negativo a lo que le deba dar importancia, así que, nada que destacar.


13. ¿Qué es lo primero en lo que te fijas cuando visitas un blog? 
   Pues en el diseño. No para opinar ni nada por el estilo, pero al ser lo primero que veo es en lo primero que me fijo. Luego suelo fijarme en las entradas, el contenido, las imágenes, etc. No es que me fije para encontrar fallos (quiero destacar esto), me fijo porque es lo que estoy leyendo/viendo.


   14. ¿Te gusta que los blogs que visitas a diario desde hace tiempo se conviertan en negocio? 
   No me ha pasado, pero supongo que mientras no cambie demasiado no me importaría.


   15. ¿Te gustaría que tu blog fuese una forma de ganarte la vida? 
   Ahora mismo no. La verdad es que coincido totalmente con la respuesta de Carme: a pesar de que estaría bien creo que solo sería al principio o no de forma total. No quiero que esto se convierta una obligación y me deje de gustar.


16. ¿Te preocupa no tener visitas? 
  Me ha resultado un poco difícil responder a esta pregunta porque no sé expresar del todo mi opinión (como siempre). Creo que sí, ya que gracias a vuestras visitas y comentarios Litermanía sigue en pie.

NOMINADOS:

 





Cristina entre letras
 
¡Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlo! 
¡Muchas gracias y besos!

17 mayo, 2015

Reseña: Abre las alas, de Nayade García Mena:



 
-Título: Abre las alas

-Autor: Nayade García Mena

-Editorial: Círculo Rojo

-Precio: 15,00€

-ISBN: 978-84-9095-157-6

¡Muchas gracias a la editorial Círculo Rojo por el ejemplar!


¿Qué sería de ti si perdieras a una de esas personas imprescindibles en tu vida? Tras el fallecimiento de Berli, Wyna se enfrenta al complicado obstáculo de llevar el día a día sin su amiga, aunque ella no la abandonará nunca. Es difícil continuar con tu vida tras una pérdida, hay miles de datos y preguntas que abordar, muchas complicaciones que superar, y todo con un solo objetivo: "Cerrar los ojos, abrir las alas y volar".





      Náyade García nació el 27 de Mayo de 1994 en Madrid. Es estudiante de Comunicación Audiovisual. A sus 20 años, tras muchos años de escribir para sí misma, decide dar un paso más y publicar la que será su primera novela "Abre las alas".

   A parte de su amor por la literatura, también es una gran apasionada de la música, el dibujo y la fotografía, artes a las que también dedica parte de su tiempo libre.

@NayadeOficial



   El fallecimiento de Berli supone una gran pérdida para Wyna, tanto, que debido al dolor que esta siente se pasa todo el año tras su muerte sin salir de la cama. La gente la tacha de loca, abandonándola. El único apoyo que le queda es Vesna (una amiga en común entre ella y Berli), y cuando se va a celebrar el aniversario del fallecimiento de esta última, decide sacar fuerzas para devolverle a su amiga todo el apoyo que le ha supuesto en ese tiempo. Le hace caso a su Vesna y por fin se atreve a intentar "volver a ser una chica normal", como ella dice. Pero justo cuando parece que puede conseguir su objetivo, se da cuenta de que, por mucho que quiera serlo, no es una chica normal.
"Cerrar los ojos, abrir las alas y volar".
   No sabía que iba a encontrarme exactamente cuando me llegó el libro, no lo conocía ni había oído hablar de él hasta ahora. Pese al desconocimiento (o por él), me llamaba la atención. La portada me parece preciosa, y el libro tiene algunos detalles que en su conjunto hacen que la edición resulte bastante bonita, igualada al contenido. Es una lectura ligera y muy amena, con la que no te das cuenta de que pasas las páginas. En total son 49 capítulos más un epílogo, pero son bastante cortos y rápidos de leer.

   La trama en general avanza de manera normal, aunque no es hasta aproximadamente la mitad del libro cuando descubrimos verdaderamente la temática de la novela. Aunque en alguna parte pude sospechar algo por pequeñas cosas, no intuí verdaderamente la sorpresa que me esperaba. La sinopsis solo cuenta una pequeña parte de todo el contenido del libro, ya que este no solo trata de la gran pérdida que supone Berli y del deseo de Wyna por volver a llevar una vida normal sin que los demás piensen que está loca; sino que, además, la autora da el remate con un toque de fantasía. A partir de ese momento, el argumento da un giro y el papel de la protagonista cobra más importancia que nunca.

   La temática de la que hablo es una por las que siento debilidad dentro de los géneros fantásticos (no sé si estoy diciéndolo bien), y me ha gustado mucho la forma en la que ha sido llevada la idea, aunque me hubiera gustado que se desarrollara más. No quiero desvelar o dar pistas, ya que yo me he sorprendido y considero que si no aparece en la sinopsis es para que cualquier futuro lector se sorprenda, y de verdad, es lo recomendable. Por eso, pido por favor que si no habéis leído el libro no miréis las imágenes. He puesto unas pocas porque no he podido resistirme, pero por favor, os aconsejo que la tapéis o no os fijéis si no habéis leído el libro.

   A medida que nos adentramos en la historia vamos conociendo a muchos personajes. A todo ellos se les describe detalladamente, especificando en la mayoría de ocasiones las prendas o atuendos que llevan además del entorno y espacio en el que se encuentran. No son descripciones que provoquen que la lectura se haga pesada o que generen lentitud, sino al contrario, facilitan al lector el adentrarse en la historia de manera más rápida y completa. 

   Wyna es la protagonista de la que se podrá apreciar una clara evolución de el principio hasta el final. Me he podido identificar con ella en algunos aspectos y reacciones. Es una chica que demostrará la fuerza y valor que tiene, su capacidad para enfrentarse a situaciones para ayudar a los demás aunque aún no confíe en sí misma. Gracias a ella hay una parte del libro dedicada a la música, debido a que Wyna suele escuchar canciones acordes con la situación en la que se encuentra y que representen sus emociones. He de decir que esto ha sido un punto a favor porque muchas de las canciones las conocía, así que me alegré cuando vi que aparecían.

   A parte de Wyna hay más personajes con gran trascendencia en la trama de la historia. La mayoría me han caído bien con gran facilidad, algunos más que otros. Chuck y Evan me han parecido dos soles, al igual que Deoc y Adam (aunque este último pudiera ser un poco pesado). Como ellos también me encariñado de Lyd, Luz (menudo trozo de pan es esta chica), Vesna, Marian, Martha, Soid, Berli (una gran amiga, de verdad) y un gran etcétera. Incluso también con Gareth y Cels. Todos ellos han tenido su importancia en la novela, y he llegado a simpatizar con muchos de ellos (con casi todos). 

   Acerca del romance he de decir que, aunque me decantara un poco más por Chuck, Gareth no me llego a disgustar del todo. He de reconocer que al final acabé un poco confundida respecto a esto, ya que supuestamente solo podía estar enamorado de Wyna uno y a mi me dio la sensación de que los dos lo estaban (uno un poco más que otro). 

   Sobre el final del libro he de decir que me ha faltado un poco más. Me hubiera gustado saber algo más de como acaba Gareth y que pasa con alguno de los principales personajes. No es que no me haya gustado el desenlace, estoy bastante contenta y creo que es adecuado para la historia; pero como lectora quiero saber un poco más de lo que sucede.

   En conclusión Abre las alas es una lectura agradable, fresca y ligera. Nayade ha creado una historia bastante original, con una trama de sorpresas y giros.

01 mayo, 2015

Reseña: Lous, una historia de amor; de José Rubén Amador:



-Título: Lous, una historia de amor

-Autor: José Rubén Amador

-Editorial: Éride

-ISBN: 978-84-1685-98-9

-Precio: 12€


¡Muchas gracias la editorial Éride por el ejemplar!



Lous, una historia de amor, el primer libro de la saga, nos muestra un mundo desconocido, acceso a un mundo que ignoramos y confianza ante los poderes que no entendemos.
Nos enseña cierta armonía entre nuestro mundo natural y el mundo espiritual que para muchos es desconocido. Lous es entendimiento. 

 

José Rubén Amador.
<<Mis estudios no son tan importantes para mí como lo son para muchos otros, por eso nunca hablo de ellos; yo soy escritor y eso es lo que vale de mí. Tu arte es lo que realmente eres, tú no eres tu trabajo. Yo soy mis libros, yo soy Lous>>. 



   Después de que la editorial aceptara la colaboración con el blog, cuando me tocó elegir un libro este fue uno de los que más llamó mi atención. Lo que me atrajo fue la portada, por el lobo y la pareja. Lo que pensé al verla fue que trataría de lobos; y a mi me encantan los lobos. Ahora que me he leído el libro sé que se me da muy mal adivinar las temáticas de los libros, porque este no trata de lobos (se puede decir que sale uno y que es importante, pero nada más). 

   La historia comienza cuando Rubén/Lous se despierta sin recordar nada en "el valle de la frustración". Tras andar un poco por el bosque se encuentra con una chica, Shelin, que le lleva a su pueblo. Allí le ofrecen ayuda, y poco a poco Lous se va integrando y entrenando. Su relación con Shelin avanza también. Pero, todo lo que se ha conseguido peligra cuando él y los demás deciden plantar cara a sus "enemigos".

   El autor sabe transmitirnos la confusión que siente Rubén al principio. La historia avanza rápidamente, y sobre esta predominan las metáforas y reflexiones que aparecen. Los hechos pasan bastante rápido, y es inevitable dejar de leer ya que las ganas de saber que pasará prevalecen. He de admitir que en algunas ocasiones se me hacía un poco pesado leer cuando se centraba tanto en las metáforas o cuando algunas partes se hacía un poco repetitivo.

    La novela se divide en dos partes. En la primera vemos como Lous adquiere la felicidad y lucha por ella y por proteger a los que quiere; y en la segunda, averiguamos los orígenes de los mundos y conocemos más la historia de nuestro personaje principal. 

   En mi opinión, no se llega a hondar bastante en los personajes, al menos no tanto como se podría. Quiero decir, no se describen lo suficiente, y solo se dice poco más del  nombre. La excepción es Lous, ya que es al que más conocemos debido a que es el protagonista que nos narra lo que sucede a lo largo del libro. Es un personaje que me ha gustado. Sin embargo, algunas veces he pensado que era un poco egocéntrico cuando se centraba demasiado en sus poderes o en él. Pese a esto, me ha gustado su sentimiento de protección por los demás y por las personas a las que quiere, y que sea capaz de sacrificarse por ellos es un punto muy fuerte a su favor.

   Este es un libro del que se pueden sacar varias reflexiones y pensamientos, aunque en ocasiones puedan hacerse un poco pesado. Siento que si se hubieran explicado más algunas cosas y se hubiera centrado un poco más en la historia (en desarrollarla) se le podría haber sacado más partido.

   Lous, una historia de amor es una lectura que pese a que en algunas partes puede hacerse pesada, por lo general es entretenida.
Diseñado por Lhya © Litermanía 2012 - 2016