15 marzo, 2015

¡101 litermaníacos! + 15 cosas sobre mí:

 ¡Hola a todos! 
 Quería agradeceros vuestros comentarios y visitas. Me anima entrar en blogger y ver que estáis ahí, así que gracias. Y también tengo que deciros, ¡¡que ya somos 101 litermaníacos!! Muchísimas gracias, me ha hecho muchísima ilusión. Me lo había dicho mi madrina por un grupo de WhatsApp, pero no me di cuenta hasta que me metí ayer y lo vi. Os lo agradezco mucho. No creo que pueda hacer un sorteo, pero intentaré hacer algún que otro cambio en el blog.

 He pensado varias veces en hacer un 50 cosas sobre mí, pero no sé me ocurren cincuenta de golpe, así que he decidido (como podéis ver en el título de la entrada), hacerlo por tandas. Primero haré una con quince y más adelante haré otra entrada con más cosas. Aquí os dejo las primeras quince:

    1. Las manías se me pegan rápido. Por ejemplo, tengo la costumbre de andar rápido (no corriendo, sino a un ritmo ligero) y otra manía que es que, sin darme cuenta, hablo alto. En una conversación, por ejemplo, puedo estar hablando normal e, inconscientemente, ir subiendo el volumen.

    2. No me gusta sacarme fotos, es una cosa que me incomoda muchísimo. En una de mis relecturas de ¡Buenos días, princesa! encontré una cita con la que me identifiqué muchísimo:

Raúl está en el centro y a su alrededor las cuatro chicas del grupo. Ester sonríe divertida, Valeria parece distraída, Elísabet se muestra eufórica y María mira seria al objetivo. Ella siempre sale así, muy seria. Como a él, no le gusta aparecer en las fotos. Captan la verdadera realidad, esa de la que no pueden ocultarse ni evadirse, plasman todos sus defectos visibles. Ellos son como son y las fotografías se lo demuestran. Es una pena que no enseñen lo que cada uno lleva dentro. El interior. Entonces muchas de esas personas destacarían por algo diferente a la apariencia y el físico. 

    3. No soy una persona que le dé importancia las marcas. He de admitir que hace un par de años sí quería algunas cosas de marcas conocidas (no tanto por la marca, sino por estúpidas modas). Pero, actualmente, me es bastante indiferente de que marca es mi ropa, mis zapatos o mi móvil. Quiero decir, valoro que por ejemplo mis padres me regalen unas Nike, pero no soy una persona que solo pida cosas de marca y le haga ascos a las demás.

   4. De pequeña leía bastante, sobre todo en verano. Tuve un pequeño parón en el que dejé de leer durante un par de años. No fue hasta dos o tres años que empecé con juvenil, cuando empecé a leer novelas por blogs y wattpad. Al principio eran fanficts, pero poco a poco fui siguiendo cada vez más novelas. Una de las autoras de estas novelas (recuerdo que se llamaba Cada secreto, cada mentira) me recomendó un libro, Mírame y dispara. De juvenil solo había leído anteriormente dos libros de la saga Ghostgirl, así que no sabía que iba a encontrarme. El libro me lo leí en pocos días, enganchandome por completo. Y ese, junto a ¡Buenos días, princesa!, Como desees, Siempre estarás tú y algunos (muchos) más del género fantásico consiguieron que volviera a leer (incluso más que antes) y que empezara en el mundo blogger. 
    5. Al hablar, muchas veces me equivoco con un tiempo. En vez de decir "cantamos", jugamos" o "bailamos", digo "cantemos", "juguemos" y "bailemos". Me suele pasar más cuando hablo que cuando escribo, y no me importa que me corrijan al respecto (siempre que no sea de manera ofensiva).

   6. No me gustan NADA las naranjas. Lo único que puedo tomar que tenga naranja es la fanta. Tengo una teoría que explica esto, y es que de pequeña estuve (poco tiempo) en el comedor de mi escuela. Yo para comer era difícil, así que tardaba más de lo normal, por lo que creo que estresaba mucho a las chicas encargadas del comedor. Y siempre (quizás no siempre, pero es el única pieza de fruta que recuerdo comer allí) había naranja, por lo que de tanto comer siempre lo mismo acabé hartándome. 

   7. Nunca he sido una alumna de sobresalientes, pero siempre solía aprobar todas las asignaturas. En tercero suspendí en el primer trimestre física y química y sociales. Y, en el segundo trimestre, plástica. En el tercero conseguí aprobarlas todas, pero me dí cuenta de que tenía que ponerme las pilas. Y este año he conseguido aprobarlas todas en el primer trimestre, sin ningún cinco. A ver que tal va en la segunda evaluación. 

   8. En clase es muy raro que salga voluntaria. Ya sea a la pizarra, a leer un ejercicio, etc.; que si salgo es rara la ocasión. A la hora de hacer exposiciones de trabajos no me cuesta tanto, me pongo nerviosa pero no tan incómoda como me siento cuando tengo que salir. 

   9. Desde hace poco me gusta beber la Coca Cola con una rodaja de limón. 

   10. Tiendo a ser muy negativa. Al principio de cualquier cosa, como en trabajos o fiestas, siempre pienso que todos (o al menos algo) va a salir mal. 

   11. Me he vuelto una mini adicta de "Preguntados". 

   12. A pesar de que mis padres se conocieron gracias a la cocina (mi madre estaba haciendo prácticas en el mismo hotel en el que mi padre trabajaba), a mi se me da fatal cocinar.

   13. Otra cosa que se me da mal son los deportes, cualquiera de ellos. Es una cosa que me trae varias complicaciones en educación física, porque cuando hacemos equipos soy bastante mala y me estresa que la gente me meta presión o se ría. Aunque este año he conseguido hacer más ejercicio debido a que, por un trabajo que el profesor nos manda por trimestre (en el cual tenemos que hacer una clase de lo que queramos por grupos), he conseguido que de vez en cuando haga varias rutinas por mi cuenta. La mayoría de rutinas que hago son del canal gymvirtual.

   14. Tengo 4 perros, varios gatos (montones), gallinas, un gallo, 4 tortugas (creo que son 4) y un par de peces. No tengo a todos los animales dentro de mi casa, sino que como vivo en una "finca" pues hay espacio para todos.

   15. Me encanta Castle y Mentes Criminales. Son dos de mis series favoritas, e intento verlas siempre que puedo. A parte de series, también sigo animes. Incluso tengo una aplicación en el móvil donde veo los episodios.

PD: ¡Muchísimas gracias por seguir el blog, por leer las entradas y comentar!

25 febrero, 2015

Opinión: Love, Rosie:


-Título: Love, Rosie

-Director: Christian Ditter

-Productora: Constantin Film

-Basada en el libro: Donde termina el arcoiris, de Cecelia Ahren

-Actores: Lily Collins, Sam Claflin, Christian Cooke, Jaime Winstone, etc.

-Género: Romántica-comedia



OPINIÓN DE LA PELÍCULA: 
 Conocí está película gracias a una imagen de twitter en la que salía uno de los carteles. La guardé en mi móvil para tener el título y buscar información de ella para poder verla más adelante. Y, como buena dejada que soy, no fue hasta hace poco que ví el trailer, y tras verlo me obsesióne un poco con la película. Me pasé dos días repitiendo constantemente a mis amigas las ganas que tenía de verla, aunque sospechaba (y temía) como podía ser el final. Sin muchas esperanzas de encontrarla, la busqué en internet y di con ella, en versión original con subtítulos. Después de verla decidí hacer una entrada hablando de ella para recomendarosla.
 La historia es sobre la relación de dos amigos: Rosie y Alex, interpretados por Sam Claflin y Lily Collins (dos de mis actores favoritos). Ambos se conocen desde la infancia, e incluso han hecho planes de futuro juntos. Pero debido a una serie de hechos sus caminos empiezan a separarse. Pese a todos los problemas intentan mantener su amistad. Y hasta ahí os cuento. Yo ví la película sabiendo solo lo que el trailer mostraba de la trama, así que no quiero adelantaros nada para que os sorprendáis.
 Mientras veía Love, Rosie no pude prestar atención a otra cosa que no fuera lo que sucedía en la pantalla. No hice ninguna interrupción, ya que estaba absorvida por todo lo que ocurría, sintiendo la intriga sobre lo que podía pasar a continuación. El tiempo se me pasó volando, y cuando acabó la película sentí como si saliese de una burbuja.
 Sinceramente me emocioné más de una vez (para colmo, tengo gripe, así que los pañuelos se gastaban más rápido). Me ha encantado la historia que se cuenta, la capacidad que esta tiene para llegarte y emocionarte. No soy capaz de describir y contar todo lo que esta película me ha gustado.
 La película acabó de una forma que me sorprendió. Para muchos podría ser un final esperado, pero a mí logró sorprenderme. Me quedé viendo los créditos y vi la palabra "based" (o eso me pareció ver a mi, yo de inglés poco). Pregunté por un grupo de WhatsApp y busqué en internet, y descubrí que; ¡la película era una adaptación de un libro! No sabéis la alegría que me llevé. Lo tengo como una prioridad, y espero poder leerlo pronto la verdad.

 Sobre la película, os la recomiendo a todos los que estéis leyendo esta entrada. Con unos personajes que te harán llegar su historia y con los que podrás empatizar hasta el punto de emocionaros, esta película se ha convertido en uno de mis descubrimientos del año.


27 enero, 2015

Reseña: Eleanor & Park, de Rainbow Rowell:



-Título: Eleanor & Park
  
-Autora: Rainbow Rowell
  
 -Traductora: Victoria Simó
  
 -Editorial: Alfaguara
  
 -ISBN: 978-84-204-1570-3
  
 -Precio: 14,95€


   Rainbow Rowell es una escritora estadounidense de novelas contemporáneas para adultos jóvenes.
   La primera novela publicada de Rowell fue Attachments en 2011, una comedia romántica contemporánea sobre un chico de una empresa que se enamora de una mujer cuyo correo electrónico se ha estado monitoreando. Kirkus aparece como uno de los debuts destacados de 2011.
   En 2013 Rowell publicó dos novelas para adultos jóvenes: Eleanor & Park y Fangirl. Ambos fueron elegidos por el New York Times como uno de los mejores de ficción para adultos jóvenes del año. Eleanor & Park también fue elegido por Amazon como uno de los 10 mejores libros del 2013, y como Goodreads' mejor ficción para adultos jóvenes del año. DreamWorks y Carla Hacken están planeando una película, para la cual Rowell se ha pedido a escribir el guión.
   La cuarta novela de Rowell es una novela adulta contemporánea sobre un matrimonio en problemas; se titula Landline,y fue puesto en libertad el 8 de julio de 2014, Rowell también ha firmado un contrato de dos libros, con "First Second" al autor de dos novelas gráficas para adultos jóvenes, el primero de los cuales se ilustrarán por Faith Erin Hicks.
 
 

<<-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto -dijo Park. 
-Sí, y también Jerry Lee Lewis-contestó Eleanor. 
-No estoy bromeando. 
-Pues deberías. Tenemos 16 años-dijo ella. 
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos. 
-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park. 
-Pues deberías. >>

--------------------------------------------------------------------------

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante 
inteligentes como para saber que el primer amor nunca 
es para siempre, pero lo suficientemente valientes
y desesperados como para intentarlo. 

--------------------------------------------------------------------------


   Todo el mundo hablaba muy bien de este libro, por lo que sin querer, generé altas expectativas. No quería leerme el libro con tantas expectativas puestas sobre él, así que, aunque tenía bastantes ganas de leerlo, no me lancé a comprarlo. Pero, un día de excursión (del curso pasado) fuimos a un centro comercial y yo llevaba dinero (siempre que vamos de excursión al cine que está en ese centro comercial me llevo dinero, y así es como he conseguido comprar varios de los libros que tengo). Había muchos libros, entre ellos novedades, pero yo solo veía Eleanor & Park. No dudé y decidí comprarmelo. Llegué a casa y me leí unas pocas páginas. Avancé en la lectura pero lo dejé ahí, porque era temporada de exámenes y no me podía concentrar bien en la historia. En las vacaciones de Navidad (de este año) tras leer ¡Buenos días, princesa! me entraron ganas de leer otro libro, ya que hacía un poco de tiempo que no leía. Vi en la estantería este y no dudé. Y así, fue como me enfrasqué en la lectura. He de admitir que me lo terminé más rápido de lo que pensaba (gran parte es porque me lo llevaba a todas partes), y que tras finalizarlo no sé describir bien lo que siento. Por eso, intentaré hacer la reseña lo mejor posible, aunque no sepa expresar muy bien mi opinión.
 
   La historia del libro transcurre en Omaha en el año 1986, y está narrada desde los dos puntos de vistas de nuestros protagonistas; Eleanor y Park. De esta forma, además de conocerlos a ellos y a su entorno, podemos ir viendo como va desarrollandose la trama desde las perspectivas de los dos personajes. Todo comienza en un día de clases, en el autocar. Park tiene la suerte de no tener que compartir asiento, pero esto cambia cuando Eleanor, la nueva, hace acto de presencia. Al no encontrar un sitio donde poder sentarse y Tina aprovechando la situación con todo el grupo de Steve pendiente, Parc le "ofrece" sentarse a su lado (aunque de malas maneras). Y es así, como día a día en el trayecto de ida a clases y de vuelta a casa, Eleanor y Park van acercándose un poco más. De no hablarse, y pensar que una es una rarita y el otro un cretino más, pasan a leer juntos. Y así hasta que los quince centímetros no existen.

   Como ya dije un poco más arriba, la primera vez que probé leer este libro acabé abandonándolo, ya que no me llegaba a meter del todo en él debido a la época en la que me encontraba. Cuando lo cogí por segunda vez me pasó todo lo contrario. Empecé leyendo poquito a poquito y cada vez el número de páginas que leía iba aumentando. Llegó el punto que me lo llevaba a cualquier parte para poder saber como continuaba la historia, la cual logró atraparme de lleno esta vez. Una de las cosas que me impulsaba a seguir leyendo ha sido la evolución de la relación entre los protagonistas. Es una pareja (muy tierna) que se quiere de verdad y que lo demuestra a lo largo de la novela. De poco pasan a mucho, y ese avance se aprecia.

   Es una novela que, aunque haya pasado bastante tiempo desde que la leí, aún no soy capaz de describir lo que pienso sobre ella. He sentido un "popurrí" (ya sé que significa) de sensaciones. Y he experimentado cada una de ellas a lo largo de cada página. El libro tiene su parte cómica en la que los comentarios o acciones de los personajes te provocaran una risa; partes tristes en la que no podrás evitar emocionarte; y partes en las que algunos hechos te causaran (mucha) indignación. Y que la autora y la historia tengan la capacidad de originar y desencadenar esa tromba de sentimientos, hace que el libro sea muy especial.

   En definitiva, Eleanor y Park es un libro muy especial, en la que Rainbow te enganchará a la historia con los tiernos personajes y su afectuosa forma de escribir. 
Diseñado por Lhya © Litermanía 2012 - 2016